Infrastructure voluntary evaluation sustainability tool (INVEST)

REFERENCIA RECURSO: 049

AUTOR: UNITED STATES DEPARTMENT OF TRANSPORTATION – FEDERAL HIGHWAY ADMINISTRATION

TIPO DE RECURSO: HERRAMIENTA

TIPO DE DOCUMENTO: RECURSO WEB

SECTORES: Infraestructuras de transporte

CAMBIO CLIMÁTICO: mitigación y adaptación

FACTOR AMBIENTAL: No específico


RESUMEN:

INVEST es una herramienta web de auto-evaluación formado compuesto por las mejores prácticas de sostenibilidad (criterios), que cubren el ciclo de vida completo de los servicios de transporte, incluyendo la planificación de sistemas, planificación de proyectos, diseño y construcción, y continuando a través de operaciones y mantenimiento.

Para conseguirlo, los criterios INVEST se dividen en cuatro módulos: Planificación del sistema Estatal (MSF), la planificación de sistemas Regionales (SPR), Desarrollo de Proyectos (PD), operaciones y mantenimiento (OM).

Estos 4 grupos de criterios comprenden una completa herramienta de autoevaluación para la evaluación del rendimiento de la sostenibilidad de proyectos y programas. Los módulos de MSF, SPR, y OM están destinadas a la evaluación de programas y el módulo de PD es para la evaluación de proyectos, desde la planificación inicial del proyecto a través de la construcción. Cada módulo es independiente y se evalúa por separado.


COMO USARLO EN EVALUACIÓN AMBIENTAL:

Esta herramienta resulta muy útil en la valoración de impactos y el estudio de alternativas, así como el establecimiento de medidas correctoras para los planes y proyectos de infraestructuras de transporte a través de la evaluación de la sostenibilidad.

-EVALUACIÓN DE IMPACTOS

-MEDIDAS CORRECTORAS

A framework for considering climate change in transportation and land use scenario planning

REFERENCIA RECURSO: 048

AUTOR: FEDERAL HIGHWAY ADMINISTRATION

TIPO DE RECURSO: MARCO CONCEPTUAL

TIPO DE DOCUMENTO: RECURSO WEB

SECTORES: Infraestructuras de transporte

CAMBIO CLIMÁTICO: mitigación y adaptación

FACTOR AMBIENTAL: No específico


RESUMEN:

El informe describe los pasos a seguir en el transporte, el uso del suelo y el proceso de planificación en el escenario de cambio climático. Los capítulos proporcionan información sobre un proceso real para una futura ejecución, a partir de observaciones efectuadas y recomendaciones resultantes en base a la experiencia de un proyecto piloto (Massachusetts, EEUU).

En la conclusión del informe se examinan los objetivos del proyecto, describe los pasos recomendados y consideraciones para futuras aplicaciones del proceso, y revisa el papel que los implicados (federales, estatales, regionales y locales) pueden desempeñar en el proceso.


COMO USARLO EN EVALUACIÓN AMBIENTAL:

Este documento es una guía muy recomendable para su uso como fuente de información para integrar la sostenibilidad en los procedimientos de evaluación ambiental (EAE)  para los planes de transporte.

-EVALUACIÓN DE IMPACTOS

-MEDIDAS CORRECTORAS

-PLAN DE VIGILANCIA

A guidebook for sustainability performance measurement for transportation agencies

REFERENCIA RECURSO: 047

AUTOR: TRANSPORTATION RESEARCH BOARD (TRB)

TIPO DE RECURSO: MARCO CONCEPTUAL

TIPO DE DOCUMENTO: RECURSO WEB

SECTORES: Infraestructuras de transporte

CAMBIO CLIMÁTICO: mitigación y adaptación

FACTOR AMBIENTAL: No específico


RESUMEN:

Esta guía proporciona un marco flexible a través del cual los organismos del transporte pueden aplicar los conceptos de sostenibilidad a través de la medición del de la sostenibilidad.

En cada uno de los capítulos del documento se va detallando cómo implementar la sostenibilidad en los planteamientos de las agencias u organismos dependientes del transporte, qué materias o aspectos hay que tener en cuenta en la implementación de la sostenibilidad o cuáles son las formas  de medición de la sostenibilidad.

En la parte final del documento se dan una serie de ejemplos de casos reales de la implementación de la sostenibilidad y de información adicional sobre el tema.


COMO USARLO EN EVALUACIÓN AMBIENTAL:

Este documento es una guía muy recomendable para su uso como fuente de información para integrar la sostenibilidad en los procedimientos de evaluación ambiental (EAE)  para los planes de transporte.

-EVALUACIÓN DE IMPACTOS

-MEDIDAS CORRECTORAS

-PLAN DE VIGILANCIA

Climate change handbook for regional water planning

REFERENCIA RECURSO: 046

AUTOR: US ENVIRONMENTAL PROTECTION AGENCY (USEPA)

TIPO DE RECURSO: MARCO CONCEPTUAL

TIPO DE DOCUMENTO: RECURSO WEB

SECTORES: No específico

CAMBIO CLIMÁTICO: mitigación y adaptación

FACTOR AMBIENTAL: Agua


RESUMEN:

En esta guía se evalúa la vulnerabilidad de una cuenca o región frente a los impactos del cambio climático. Además presenta numerosos estudios de casos que sirven como ejemplo de gestión de para la planificación integral de las cuencas hidrográficas. Este manual sirve para mejorar en la toma de decisiones en la planificación de los recursos hídricos, ya sea adaptándose al cambio climático o  a través de la reducción de gases de efecto invernadero.

Al final del documento se encuentran unos apéndices en los que se incluyen una revisión bibliográfica, un listado de evaluación de vulnerabilidades o un listado de herramientas útiles.


COMO USARLO EN EVALUACIÓN AMBIENTAL:

Este documento es una guía muy recomendable para su uso como fuente de información para integrar el cambio climático en los procedimientos de evaluación ambiental (EAE)  para la planificación de los recursos hídricos a nivel de región o de cuenca.

-EVALUACIÓN DE IMPACTOS

-MEDIDAS CORRECTORAS

-PLAN DE VIGILANCIA

Assessing the treatment of climate change impacts and adaptation in project level eas in the canadian mining sector

REFERENCIA RECURSO: 039

AUTOR: ONTARIO CENTRE FOR CLIMATE IMPACTS AND ADAPTATION RESOURCES (OCCIAR)

TIPO DE RECURSO: MARCO CONCEPTUAL

TIPO DE DOCUMENTO: RECURSO WEB

SECTORES: Industria extractiva

CAMBIO CLIMÁTICO: adaptación

FACTOR AMBIENTAL: agua, suelo


RESUMEN:

El objetivo de este estudio fue caracterizar y evaluar el tratamiento de los efectos del clima y las consideraciones de adaptación en las EA a nivel de proyecto en el sector minero canadiense. Se basan en 6 ejemplos de minas en Canadá.

Proponen distintas metodologías de aproximación a la integración del cambio climático en las evaluaciones ambientales, haciendo especial mención en la fase de scoping, evaluación de impactos y medidas de adaptación (se encuentran en el Apéndice E del documento).


COMO USARLO EN EVALUACIÓN AMBIENTAL:

El documento se puede emplear en la evaluación de los posibles impactos en el sector minero, así como en la fase de determinación de alcance del estudio, establecimiento de alternativas y propuestas de medidas correctoras.

-EVALUACIÓN DE IMPACTOS

-MEDIDAS CORRECTORAS

Visor C3E

REFERENCIA RECURSO: 036

AUTOR: INSTITUTO DE HIDRÁULICA AMBIENTAL-UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

TIPO DE RECURSO: HERRAMIENTA

TIPO DE DOCUMENTO: RECURSO WEB

SECTORES: No específico

CAMBIO CLIMÁTICO: adaptación

FACTOR AMBIENTAL: Agua, Costas


RESUMEN:

Esta herramienta es un visor web con la que se puede simular el cambio climático en la costa española y los riesgos que supone.

Para la estimación del riesgo (consecuencias) se basa en 3 aspectos:

  1. vulnerabilidad (población, uso del suelo, activos naturales)
  2. exposición (área de estudio, exposición litoral, humedales, cota de inundación)
  3. peligrosidad (dinámica marina, dinámica costera e impactos)

El usuario puede ir completando las distintas opciones que aparecen y poder ver y descargarse la capa de información que quiera analizar.


COMO USARLO EN EVALUACIÓN AMBIENTAL:

Esta herramienta resulta útil para la evaluación de los posibles impactos producidos en las costas españolas. Además, su uso puede emplearse en el establecimiento de medidas correctoras, inventario y programa de vigilancia.

-EVALUACIÓN DE IMPACTOS

-MEDIDAS CORRECTORAS

-INVENTARIO

-PLAN DE VIGILANCIA

 

Estudio de los impactos del cambio climático en los recursos hídricos y las masas de agua. Efecto del cambio climático sobre el estado ecológico de las masas de agua

REFERENCIA RECURSO: 032

AUTOR: CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS (CEDEX)

TIPO DE RECURSO: MARCO CONCEPTUAL

TIPO DE DOCUMENTO: RECURSO WEB

SECTORES: Ingeniería hidráulica y gestión agua

CAMBIO CLIMÁTICO: adaptación

FACTOR AMBIENTAL: agua, biodiversidad


RESUMEN:

El objetivo de este trabajo es analizar los efectos del cambio climático en el estado ecológico de las masas de agua. Se ha elegido la cuenca del Júcar como cuenca piloto.

Para poder predecir los posibles impactos del cambio climático en los ecosistemas acuáticos se han elegido los macroinvertebrados bentónicos como indicadores.

La distribución de estos macroinvertebrados depende de numerosas variables ambientales como temperatura, propiedades físico-químicas, hidrológicas, etc que han sido estudiadas, debido a la influencia que va a ejercer sobre ellas el cambio climático.

Además, en este estudio se desarrolla una metodología que permite evaluar el número de masas de agua susceptibles de ver modificada su asignación a una tipología y detectar aquellas tipologías más sensibles a los posibles efectos del cambio climático.


COMO USARLO EN EVALUACIÓN AMBIENTAL:

El documento puede emplearse para evaluar los impactos producidos por el cambio climático en las masas de agua. Los resultados obtenidos en el estudio pueden usarse para el establecimiento de alternativas, el inventario ambiental y la implementación de medidas correctoras.

-EVALUACIÓN DE IMPACTOS

-MEDIDAS CORRECTORAS

-INVENTARIO


 

estudio de los impactos del cambio climático en los recursos hídricos y las masas de agua. Efecto del cambio climático en los recursos hídricos disponibles en los sistemas de explotación

REFERENCIA RECURSO: 031

AUTOR: CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS (CEDEX)

TIPO DE RECURSO: MARCO CONCEPTUAL

TIPO DE DOCUMENTO: RECURSO WEB

SECTORES: Ingeniería hidráulica y gestión agua

CAMBIO CLIMÁTICO: adaptación

FACTOR AMBIENTAL: agua


RESUMEN:

El objetivo del trabajo es determinar la evolución del recurso disponible superficial (demarcación hidrográfica) en tres períodos futuros 2011-2040, 2041-2070 y 2071-2100 respecto al período de control para dos escenarios de emisiones (A2 y B2).

Los análisis realizados en el estudio se muestran por demarcación hidrográfica, obteniéndose resultados (mapas, tablas y gráficas) para el período de control (el del momento del estudio) y su evolución en los distintas proyecciones temporales y de escenarios de emisiones.

Por último el estudio termina con unas conclusiones de la situación actual y de cómo evolucionará el recurso hídrico a lo largo del tiempo.


COMO USARLO EN EVALUACIÓN AMBIENTAL:

El documento puede emplearse como base para poder evaluar los impactos producidos por el cambio climático en los sistemas de explotación de recursos hídricos. Los resultados obtenidos en el estudio pueden usarse para la fase de inventario ambiental, el establecimiento de medidas correctoras y del programa de vigilancia ambiental.

-EVALUACIÓN DE IMPACTOS

-MEDIDAS CORRECTORAS

-INVENTARIO

– PLAN DE VIGILANCIA


 

Estudio de los impactos del cambio climático en los recursos hídricos y las masas de agua. Efectos potenciales del cambio climático en las demandas de agua y estrategias de adaptación

REFERENCIA RECURSO: 030

AUTOR: CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS (CEDEX)

TIPO DE RECURSO: MARCO CONCEPTUAL

TIPO DE DOCUMENTO: RECURSO WEB

SECTORES: Agricultura, Ingeniería hidráulica y gestión agua

CAMBIO CLIMÁTICO: adaptación

FACTOR AMBIENTAL: agua


RESUMEN:

El objetivo de este estudio es evaluar los efectos potenciales del cambio climático y definir estrategias de adaptación sobre:

  • agua doméstica
  • parques y jardines municipales
  • agua de riego

Se ha analizado el impacto del cambio climático considerando los siguientes periodos de 30 años: 2011-2040, 2041-2070 y 2071-2100.

Para cada uno de los objetos de estudio, se han obtenido resultados del impacto del cambio climático sobre la demanda de agua a nivel nacional y regional empleando distintos modelos, hipótesis y proyecciones de emisiones. Cada apartado termina con unas conclusiones de los resultados.

El estudio concluye con unas recomendaciones de gestión de la demanda de agua para la adaptación al cambio climático.


COMO USARLO EN EVALUACIÓN AMBIENTAL:

El documento puede emplearse como base para poder evaluar los impactos producidos por el cambio climático en la demanda de agua, que servirá para establecer posibles alternativas o medidas correctoras, así como un plan de vigilancia.

-EVALUACIÓN DE IMPACTOS

-MEDIDAS CORRECTORAS

-INVENTARIO


 

Estudio de los impactos del cambio climático en los recursos hídricos y las masas de agua. Evaluación del cambio climático de los recursos hídricos en régimen natural

REFERENCIA RECURSO: 029

AUTOR: CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS (CEDEX)

TIPO DE RECURSO: MARCO CONCEPTUAL

TIPO DE DOCUMENTO: RECURSO WEB

SECTORES: Ingeniería hidráulica y gestión agua

CAMBIO CLIMÁTICO: adaptación

FACTOR AMBIENTAL: variaciones climáticas, agua


RESUMEN:

El objetivo de este trabajo es el análisis del efecto del cambio climático en los recursos hídricos en régimen natural en España. Quedan fuera del alcance de este estudio los aspectos relacionados con medidas correctoras de estos impactos.

En una primera parte del estudio se habla de los resultados técnicos obtenidos en el estudio de los procesos implicados en el ciclo hidrológico a nivel nacional, como son precipitación, evapotranspiración, escorrentía, eventos extremos, recarga de acuíferos, etc.

A continuación se amplía la información, incluyéndose mapas, gráficas y tablas, de cada una de estas variables implicadas y sus proyecciones a futuro incluyendo los escenarios de emisiones previstos.

Por último en el documento hay dos anejos en los que se incluyen mapas y tablas de las variables climáticas del ciclo hidrológico y las proyecciones climáticas por comunidad autónoma


COMO USARLO EN EVALUACIÓN AMBIENTAL:

El documento puede emplearse en la evaluación y valoración de impactos producidos por el cambio climático en los recursos hídricos y masas de aguas. Además puede emplearse como base para establecer alternativas y como fuente de información para realizar el inventario ambiental.

-EVALUACIÓN DE IMPACTOS

-INVENTARIO