La biodiversidad en la evaluación ambiental de infraestructuras de transporte en el contexto del cambio climático

REFERENCIA RECURSO: 035

AUTOR: MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE-CEDEX

TIPO DE RECURSO: MARCO CONCEPTUAL

TIPO DE DOCUMENTO: RECURSO WEB

SECTORES: Infraestructuras

CAMBIO CLIMÁTICO: adaptación

FACTOR AMBIENTAL: Biodiversidad


RESUMEN:

Este documento supone una reflexión sobre cómo afectan las infraestructuras en la biodiversidad en un contexto de cambio climático. Para ello, hace referencia a las implicaciones de esta afectación y cómo deben tenerse en cuenta en la evaluación ambiental de las infraestructuras de transporte.

Se proponen diferentes referencias bibliográficas para la valoración de los impactos tanto a nivel de especies (flora y fauna) como a nivel de conectividad y fragmentación de hábitats.

También consideran aspectos para la implementación de medidas correctoras y para el seguimiento ambiental.

-Al final del documento se hace mención a la adaptación del diseño de las infraestructuras al cambio climático en relación con las medidas sobre la biodiversidad.


COMO USARLO EN EVALUACIÓN AMBIENTAL:

El documento puede usarse en la evaluación de los posibles impactos producidos por las infraestructuras de transporte en el contexto de cambio climático. Además se puede emplear en la fase de inventario, medidas correctoras y seguimiento ambiental.

-EVALUACIÓN DE IMPACTOS

-MEDIDAS CORRECTORAS

-INVENTARIO

-PLAN DE VIGILANCIA

 

Efectos del cambio climático sobre las interacciones entre las infraestructuras de transporte y la biodiversidad

REFERENCIA RECURSO: 034

AUTOR: MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE-CEDEX

TIPO DE RECURSO: MARCO CONCEPTUAL

TIPO DE DOCUMENTO: RECURSO WEB

SECTORES: Infraestructuras

CAMBIO CLIMÁTICO: adaptación

FACTOR AMBIENTAL: Biodiversidad


RESUMEN:

Este documento tiene como objetivo reflexionar sobre los impactos del cambio climático en la interacción sobre las infraestructuras y la biodiversidad.

En el documento se hace referencia a la implicación del cambio climático a nivel de especie, basándose en resultados de observaciones y apoyándose en estudios ya publicados y en modelizaciones.

Pero además, el estudio hace hincapié en la problemática de la fragmentación de los hábitats y cuál es la implicación del cambio climático en la red de espacios protegidos (Red Natura 2000). Para ello se basa en observaciones y en estudios realizados en la eficacia de la conectividad entre hábitats de la red Natura.


COMO USARLO EN EVALUACIÓN AMBIENTAL:

El documento supone una fuente de información para la evaluación de los posibles impactos producidos por las infraestructuras de transporte en la biodiversidad y la interacción del cambio climático. Además puede emplearse en el establecimiento de alternativas y en la fase de inventario ambiental.

-EVALUACIÓN DE IMPACTOS

-INVENTARIO

 

Estudio de los impactos del cambio climático en los recursos hídricos y las masas de agua. Efecto del cambio climático sobre el estado ecológico de las masas de agua

REFERENCIA RECURSO: 032

AUTOR: CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS (CEDEX)

TIPO DE RECURSO: MARCO CONCEPTUAL

TIPO DE DOCUMENTO: RECURSO WEB

SECTORES: Ingeniería hidráulica y gestión agua

CAMBIO CLIMÁTICO: adaptación

FACTOR AMBIENTAL: agua, biodiversidad


RESUMEN:

El objetivo de este trabajo es analizar los efectos del cambio climático en el estado ecológico de las masas de agua. Se ha elegido la cuenca del Júcar como cuenca piloto.

Para poder predecir los posibles impactos del cambio climático en los ecosistemas acuáticos se han elegido los macroinvertebrados bentónicos como indicadores.

La distribución de estos macroinvertebrados depende de numerosas variables ambientales como temperatura, propiedades físico-químicas, hidrológicas, etc que han sido estudiadas, debido a la influencia que va a ejercer sobre ellas el cambio climático.

Además, en este estudio se desarrolla una metodología que permite evaluar el número de masas de agua susceptibles de ver modificada su asignación a una tipología y detectar aquellas tipologías más sensibles a los posibles efectos del cambio climático.


COMO USARLO EN EVALUACIÓN AMBIENTAL:

El documento puede emplearse para evaluar los impactos producidos por el cambio climático en las masas de agua. Los resultados obtenidos en el estudio pueden usarse para el establecimiento de alternativas, el inventario ambiental y la implementación de medidas correctoras.

-EVALUACIÓN DE IMPACTOS

-MEDIDAS CORRECTORAS

-INVENTARIO


 

Guidelines on climate change and Natura 2000

REFERENCIA RECURSO: 026

AUTOR: EUROPEAN COMISSION

TIPO DE RECURSO: MARCO CONCEPTUAL

TIPO DE DOCUMENTO: RECURSO WEB

SECTORES: No específico

CAMBIO CLIMÁTICO: adaptación y mitigación

FACTOR AMBIENTAL: Biodiversidad


RESUMEN:

Esta guía está organizada en 7 secciones principales:

-Cap. 1: Proporciona una introducción general sobre el cambio climático y la Red Natura 2000.

-Cap. 2: Se describe cómo la Red Natura 2000 puede proporcionar soluciones naturales para la mitigación y adaptación al cambio climático.

-Cap. 3: Se describen los riesgos del cambio climático para las especies y los tipos de hábitats protegidos por la Red Natura 2000.

-Cap. 4: Introduce el concepto de manejo adaptativo y considera cómo gestionar los impactos a diferentes escalas. Dentro de este capítulo se menciona la incorporación del cambio climático en los procedimientos de EIA y EAE.

-Cap. 5: Se analizan en más detalle las medidas de adaptación de la Red Natura 2000.

-Cap. 6: Se explican cómo aplicar el marco de toma de decisiones en el proceso de la identificación de impactos del cambio climático en los lugares Natura 2000 o en el nivel de la red, y cómo identificar las medidas de adaptación y mitigación adecuadas.

-Cap. 7: La guía concluye con consejos y recomendaciones tanto para los administradores como para los responsables políticos.


COMO USARLO EN EVALUACIÓN AMBIENTAL:

Este documento sirve como base para establecer la implicación del cambio climático y la biodiversidad (Red Natura 2000). Por lo tanto se puede emplear en la valoración de impactos, inventario, medidas correctoras y vigilancia de los procedimientos de evaluación ambiental en los que el objeto de alcance sea la Red Natura 2000.

-EVALUACIÓN DE IMPACTOS

-MEDIDAS CORRECTORAS

-INVENTARIO

-VIGILANCIA