Infrastructure voluntary evaluation sustainability tool (INVEST)

REFERENCIA RECURSO: 049

AUTOR: UNITED STATES DEPARTMENT OF TRANSPORTATION – FEDERAL HIGHWAY ADMINISTRATION

TIPO DE RECURSO: HERRAMIENTA

TIPO DE DOCUMENTO: RECURSO WEB

SECTORES: Infraestructuras de transporte

CAMBIO CLIMÁTICO: mitigación y adaptación

FACTOR AMBIENTAL: No específico


RESUMEN:

INVEST es una herramienta web de auto-evaluación formado compuesto por las mejores prácticas de sostenibilidad (criterios), que cubren el ciclo de vida completo de los servicios de transporte, incluyendo la planificación de sistemas, planificación de proyectos, diseño y construcción, y continuando a través de operaciones y mantenimiento.

Para conseguirlo, los criterios INVEST se dividen en cuatro módulos: Planificación del sistema Estatal (MSF), la planificación de sistemas Regionales (SPR), Desarrollo de Proyectos (PD), operaciones y mantenimiento (OM).

Estos 4 grupos de criterios comprenden una completa herramienta de autoevaluación para la evaluación del rendimiento de la sostenibilidad de proyectos y programas. Los módulos de MSF, SPR, y OM están destinadas a la evaluación de programas y el módulo de PD es para la evaluación de proyectos, desde la planificación inicial del proyecto a través de la construcción. Cada módulo es independiente y se evalúa por separado.


COMO USARLO EN EVALUACIÓN AMBIENTAL:

Esta herramienta resulta muy útil en la valoración de impactos y el estudio de alternativas, así como el establecimiento de medidas correctoras para los planes y proyectos de infraestructuras de transporte a través de la evaluación de la sostenibilidad.

-EVALUACIÓN DE IMPACTOS

-MEDIDAS CORRECTORAS

A framework for considering climate change in transportation and land use scenario planning

REFERENCIA RECURSO: 048

AUTOR: FEDERAL HIGHWAY ADMINISTRATION

TIPO DE RECURSO: MARCO CONCEPTUAL

TIPO DE DOCUMENTO: RECURSO WEB

SECTORES: Infraestructuras de transporte

CAMBIO CLIMÁTICO: mitigación y adaptación

FACTOR AMBIENTAL: No específico


RESUMEN:

El informe describe los pasos a seguir en el transporte, el uso del suelo y el proceso de planificación en el escenario de cambio climático. Los capítulos proporcionan información sobre un proceso real para una futura ejecución, a partir de observaciones efectuadas y recomendaciones resultantes en base a la experiencia de un proyecto piloto (Massachusetts, EEUU).

En la conclusión del informe se examinan los objetivos del proyecto, describe los pasos recomendados y consideraciones para futuras aplicaciones del proceso, y revisa el papel que los implicados (federales, estatales, regionales y locales) pueden desempeñar en el proceso.


COMO USARLO EN EVALUACIÓN AMBIENTAL:

Este documento es una guía muy recomendable para su uso como fuente de información para integrar la sostenibilidad en los procedimientos de evaluación ambiental (EAE)  para los planes de transporte.

-EVALUACIÓN DE IMPACTOS

-MEDIDAS CORRECTORAS

-PLAN DE VIGILANCIA

Incorporating climate change impacts, and adaptation in environmental impact assessments, opportunities and challenges

REFERENCIA RECURSO: 042

AUTOR: ORGANISATION FOR ECONOMIC CO-OPERATION AND DEVELOPMENT (OECD)

TIPO DE RECURSO: MARCO CONCEPTUAL

TIPO DE DOCUMENTO: RECURSO WEB

SECTORES: No específico

CAMBIO CLIMÁTICO: mitigación y adaptación

FACTOR AMBIENTAL: No específico


RESUMEN:

El documento proporciona una información básica para la integración de los aspectos relacionados con el cambio climático en proyectos que requieran evaluación ambiental (EIA).

En el documento podemos encontrar tablas y gráficos que muestran las fases o los momentos de la evaluación ambiental en los que se puede integrar el cambio climático.

Además en el documento se puede encontrar casos o ejemplos de países que han ido incorporando los aspectos relacionados con el cambio climático en la evaluación ambiental (EIA).

El final del documento se termina con unas conclusiones y reflexiones para una buena integración del cambio climático en EIA.


COMO USARLO EN EVALUACIÓN AMBIENTAL:

Este documento es una guía muy recomendable para su uso como fuente de información para integrar el cambio climático en los procedimientos de evaluación ambiental (EIA).

-EVALUACIÓN DE IMPACTOS

-MEDIDAS CORRECTORAS

-PLAN DE VIGILANCIA

Best practices for the integration of climate change adaptation and mitigation into environmental assessments

REFERENCIA RECURSO: 040

AUTOR: ONTARIO CLIMATE CONSORTIUM-TORONTO REGION CONSERVATION AUTHORITY (TRCA)

TIPO DE RECURSO: MARCO CONCEPTUAL

TIPO DE DOCUMENTO: RECURSO WEB

SECTORES: No específico

CAMBIO CLIMÁTICO: mitigación y adaptación

FACTOR AMBIENTAL:No específico


RESUMEN:

Este manual consta de tres documentos en los que se aborda la manera de integrar el cambio climático en los procedimientos de evaluación ambiental, siendo el último documento para el caso particular de la evaluación ambiental en Ontario (Canadá). El objetivo de estos documentos es desarrollar un manual de buenas prácticas para la integración del cambio climático en los procedimientos de evaluación ambiental, por lo que resulta una fuente de información muy aconsejable para los profesionales dedicados a la evaluación ambiental.


COMO USARLO EN EVALUACIÓN AMBIENTAL:

Este documento es una fuente de información para conocer de qué manera se puede integrar el cambio climático en los procedimientos de evaluación ambiental, por lo que sirve para cualquier etapa dentro de los procedimientos de EA.

-EVALUACIÓN DE IMPACTOS

-MEDIDAS CORRECTORAS

-PLAN DE VIGILANCIA

Visor C3E

REFERENCIA RECURSO: 036

AUTOR: INSTITUTO DE HIDRÁULICA AMBIENTAL-UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

TIPO DE RECURSO: HERRAMIENTA

TIPO DE DOCUMENTO: RECURSO WEB

SECTORES: No específico

CAMBIO CLIMÁTICO: adaptación

FACTOR AMBIENTAL: Agua, Costas


RESUMEN:

Esta herramienta es un visor web con la que se puede simular el cambio climático en la costa española y los riesgos que supone.

Para la estimación del riesgo (consecuencias) se basa en 3 aspectos:

  1. vulnerabilidad (población, uso del suelo, activos naturales)
  2. exposición (área de estudio, exposición litoral, humedales, cota de inundación)
  3. peligrosidad (dinámica marina, dinámica costera e impactos)

El usuario puede ir completando las distintas opciones que aparecen y poder ver y descargarse la capa de información que quiera analizar.


COMO USARLO EN EVALUACIÓN AMBIENTAL:

Esta herramienta resulta útil para la evaluación de los posibles impactos producidos en las costas españolas. Además, su uso puede emplearse en el establecimiento de medidas correctoras, inventario y programa de vigilancia.

-EVALUACIÓN DE IMPACTOS

-MEDIDAS CORRECTORAS

-INVENTARIO

-PLAN DE VIGILANCIA

 

European climate adaptation platform (Climate Adapt)

REFERENCIA RECURSO: 023

AUTOR: COMISIÓN EUROPEA- AGENCIA EUROPEA DE MEDIO AMBIENTE

TIPO DE RECURSO: MARCO CONCEPTUAL

TIPO DE DOCUMENTO: RECURSO WEB

SECTORES: No específico

CAMBIO CLIMÁTICO: adaptación 

FACTOR AMBIENTAL: No específico


RESUMEN:

En esta plataforma web se puede encontrar toda la información referente a la adaptación al cambio climático ordenada en los siguientes puntos:

Información sobre Adaptación (Observaciones y escenarios, vulnerabilidades y riesgos, las medidas de adaptación, las estrategias nacionales de adaptación, proyectos de investigación).

Políticas sectoriales de la UE (agricultura y la silvicultura, la biodiversidad, las zonas costeras, la reducción del riesgo de desastres, finanzas, salud, infraestructuras, zonas marinas y pesca, gestión del agua).

Regiones transnacionales, países y zonas urbanas.

Herramientas (herramientas de ayuda a la adaptación, herramientas de búsqueda de casos de estudio, visualizadores de mapas).


COMO USARLO EN EVALUACIÓN AMBIENTAL:

Esta plataforma sirve como marco de referencia para los aspectos relacionados con la adaptación al cambio climático, por lo tanto puede usarse en la evaluación de impactos, medidas correctoras, inventario y vigilancia.

– EVALUACIÓN DE IMPACTOS

-MEDIDAS CORRECTORAS

-INVENTARIO

-PLAN DE VIGILANCIA

 


 

Marco para la coordinación entre administraciones públicas para las actividades de evaluación de impactos, vulnerabilidad y adaptación al cambio climático

REFERENCIA RECURSO: 023

AUTOR: OFICINA DE CAMBIO CLIMÁTICO-MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

TIPO DE RECURSO: MARCO CONCEPTUAL

TIPO DE DOCUMENTO: RECURSO WEB

SECTORES: No específico

CAMBIO CLIMÁTICO: adaptación 

FACTOR AMBIENTAL: No específico


RESUMEN:

Este documento presenta las bases para el desarrollo del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático, con el objetivo de integrar la adaptación al cambio climático en la planificación de los distintos sectores y/o sistemas.

Se describen las líneas de actuación por sectores implicados en dicho plan, es decir, cuáles son las prioridades de evaluación de impactos, vulnerabilidad y adaptación  para cada sector.

Los sectores implicados son: Biodiversidad, Recursos hídricos, Bosques, Sector agrícola, Zonas costeras, Caza y pesca continental, Zonas de montaña, Suelo, Pesca y ecosistemas marinos, Transporte, Salud humana, Industria y Energía, Turismo, Finanzas – Seguros, Urbanismo y Construcción.

Además se establece cómo va a ser la coordinación de dicho plan, los agentes que están implicados y los planes de trabajo que se desarrollan en el plan.


COMO USARLO EN EVALUACIÓN AMBIENTAL:

El documento sirve como base para evaluar los posibles impactos, alternativas y medidas de adaptación de los sectores implicados en dicho plan. Además se establece un marco de referencia para el conocimiento de las autoridades y entidades implicadas en evaluación ambiental.

– EVALUACIÓN DE IMPACTOS

-MEDIDAS CORRECTORAS

-INVENTARIO

-PLAN DE VIGILANCIA