Cambio climático en la costa española

REFERENCIA RECURSO: 037

AUTOR: MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

TIPO DE RECURSO: MARCO CONCEPTUAL

TIPO DE DOCUMENTO: RECURSO WEB

SECTORES: No específico

CAMBIO CLIMÁTICO: adaptación

FACTOR AMBIENTAL: Costas, variaciones climáticas, factores socioeconómicos


RESUMEN:

Este documento aborda la evaluación de los posibles impactos del cambio climático sobre algunos de los componentes principales de las costas españolas.

En primer lugar, se describe el estado actual del sistema costero en España, desde una perspectiva ambiental y socioeconómica.

Se describen los principales factores de cambio que van a estar condicionados por el cambio climático, como son el nivel medio del mar, factores climáticos o factores antropogénicos.

Se detallan cuáles van a ser los impactos esperados y los impactos proyectados del cambio climático.

Se evalúan las posibles consecuencias o riesgos que supondrán los impactos del cambio climático tanto para los sistemas naturales como para el sistema socioeconómico de las zonas costeras de España.


COMO USARLO EN EVALUACIÓN AMBIENTAL:

Este documento resulta útil para la evaluación de los posibles impactos producidos en los principales componentes de las costas españolas. Además, su uso puede emplearse en el establecimiento de medidas correctoras, inventario y programa de vigilancia.

-EVALUACIÓN DE IMPACTOS

-MEDIDAS CORRECTORAS

-INVENTARIO

Adapting infrastructure to climate change. Documento de acompañamiento

REFERENCIA RECURSO: 033

AUTOR: COMISIÓN EUROPEA

TIPO DE RECURSO: MARCO CONCEPTUAL

TIPO DE DOCUMENTO: RECURSO WEB

SECTORES: Industria energéticva, infraestructuras

CAMBIO CLIMÁTICO: adaptación

FACTOR AMBIENTAL: variaciones climáticas


RESUMEN:

Este documento tiene por objeto presentar la contribución de la Comisión Europea en las estrategias de adaptación al cambio climático en los sectores de infraestructuras de transporte y energía, así como en la construcción.

En el documento se explica brevemente cuáles son los impactos y los actores principales que se van a ver afectados por el cambio climático en estos tres sectores.

 Además señala cuáles son las políticas que están aplicando la Comisión, así como los instrumentos disponibles y las líneas de financiación que se encuentran disponibles para la adaptación.

Por último, el documento termina con unos anexos en los que, a modo de resumen, muestran los riesgos y los impactos a los que está o estará sometidos estos tres sectores.


COMO USARLO EN EVALUACIÓN AMBIENTAL:

Este documento puede emplearse como base para evaluar los posibles impactos en los sectores de transporte, energía y construcción debidos al cambio climático. Además se puede utilizar para establecer distintas alternativas, el establecimiento de distintas medidas correctoras y el programa de vigilancia.

-EVALUACIÓN DE IMPACTOS

-MEDIDAS CORRECTORAS

-PLAN DE VIGILANCIA


 

Estudio de los impactos del cambio climático en los recursos hídricos y las masas de agua. Evaluación del cambio climático de los recursos hídricos en régimen natural

REFERENCIA RECURSO: 029

AUTOR: CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS (CEDEX)

TIPO DE RECURSO: MARCO CONCEPTUAL

TIPO DE DOCUMENTO: RECURSO WEB

SECTORES: Ingeniería hidráulica y gestión agua

CAMBIO CLIMÁTICO: adaptación

FACTOR AMBIENTAL: variaciones climáticas, agua


RESUMEN:

El objetivo de este trabajo es el análisis del efecto del cambio climático en los recursos hídricos en régimen natural en España. Quedan fuera del alcance de este estudio los aspectos relacionados con medidas correctoras de estos impactos.

En una primera parte del estudio se habla de los resultados técnicos obtenidos en el estudio de los procesos implicados en el ciclo hidrológico a nivel nacional, como son precipitación, evapotranspiración, escorrentía, eventos extremos, recarga de acuíferos, etc.

A continuación se amplía la información, incluyéndose mapas, gráficas y tablas, de cada una de estas variables implicadas y sus proyecciones a futuro incluyendo los escenarios de emisiones previstos.

Por último en el documento hay dos anejos en los que se incluyen mapas y tablas de las variables climáticas del ciclo hidrológico y las proyecciones climáticas por comunidad autónoma


COMO USARLO EN EVALUACIÓN AMBIENTAL:

El documento puede emplearse en la evaluación y valoración de impactos producidos por el cambio climático en los recursos hídricos y masas de aguas. Además puede emplearse como base para establecer alternativas y como fuente de información para realizar el inventario ambiental.

-EVALUACIÓN DE IMPACTOS

-INVENTARIO


 

Proyecciones climáticas para el siglo XXI-AEMET

REFERENCIA RECURSO: 025

AUTOR: AEMET

TIPO DE RECURSO: HERRAMIENTA

TIPO DE DOCUMENTO: RECURSO WEB

SECTORES: No específico

CAMBIO CLIMÁTICO: adaptación 

FACTOR AMBIENTAL: Variaciones climáticas


RESUMEN:

En esta plataforma se incluye información tanto numérica como gráfica relativa a las proyecciones de cambio climático para el siglo XXI regionalizadas sobre España y correspondientes a diferentes escenarios de emisión. Esta información puede emplearse en trabajos de evaluación de impactos y vulnerabilidad. La información está disponible en 3 niveles:

  1. DATOS MENSUALES: Las proyecciones regionalizadas de cambio climático (también llamados escenarios) proporcionan información detallada sobre las mejores estimaciones del clima futuro de España, que constituyen un elemento imprescindible para llevar a cabo las evaluaciones de impactos y vulnerabilidad en los distintos sectores sensibles a las condiciones climáticas , y por tanto para diseñar políticas adecuadas de adaptación a sus efectos.
  2. GRÁFICOS: Los modelos climáticos constituyen la mejor herramienta actualmente disponible para estimar como afectarán los cambios de las concentraciones de gases de efecto invernadero (GEI) en los cambios en el clima. En los resultados gráficos que se presentan los cambios esperados de las variables se refieren a un periodo de referencia.
  3. DATOS DIARIOS: Al igual que los datos mensuales, se trata de proyecciones regionalizadas que proporcionan información detallada sobre las mejores estimaciones del clima futuro.

COMO USARLO EN EVALUACIÓN AMBIENTAL:

Esta plataforma sirve como base para valorar los impactos producidos y los efectos que se pueden originar debido a los factores climáticos que variarán debido al cambio climático. Además, se pueden establecer alternativas o medidas correctoras empleando las distintas proyecciones climáticas.

– EVALUACIÓN DE IMPACTOS

-MEDIDAS CORRECTORAS


 

Necesidades de adaptación al cambio climático de la red troncal de infraestructuras de transporte en España

REFERENCIA RECURSO: 015

AUTOR: CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS (CEDEX)

TIPO DE RECURSO: MARCO CONCEPTUAL

TIPO DE DOCUMENTO: RECURSO WEB

SECTORES: Infraestructuras transporte

CAMBIO CLIMÁTICO: adaptación 

FACTOR AMBIENTAL: variaciones climáticas, agua


RESUMEN:

En este documento se lleva a cabo un análisis preliminar de las necesidades de adaptación al cambio climático de la red troncal de infraestructuras de transporte en España para tener una mejor comprensión del tema, promover iniciativas y tomar decisiones oportunas.

Para ello han tenido en cuenta las previsiones de cambio climático y cuáles son los impactos esperados en las distintas fases de planificación y construcción de las infraestructuras.

Después de este análisis aportan medidas de adaptación a corto y a medio plazo, para concluir con unas reflexiones finales.


COMO USARLO EN EVALUACIÓN AMBIENTAL:

Este documento puede ser útil en la valoración de impactos esperados y posibles alternativas en la red de infraestructuras de transporte y la implementación de medidas correctoras con motivo de los efectos producidos por el cambio climático.

– EVALUACIÓN DE IMPACTOS

        – MEDIDAS CORRECTORAS

 


 

La consideración del cambio climático en la evaluación ambiental de planes y programas –aplicación al caso de planes y programas de infraestructuras de transporte

REFERENCIA RECURSO: 006


AUTOR:  CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS (CEDEX)

TIPO DE RECURSO: MARCO CONCEPTUAL

TIPO DE DOCUMENTO: RECURSO WEB

SECTORES: infraestructuras transporte

CAMBIO CLIMÁTICO: adaptación y mitigación 

FACTOR AMBIENTAL: atmósfera, variaciones climáticas.


RESUMEN:

Este documento tiene por objeto ofrecer algunas pautas y elementos de ayuda para lograr una integración efectiva de la mitigación y la adaptación al cambio climático en la elaboración de planes y programas dirigidos a la construcción, mantenimiento y operación de las infraestructuras de transporte, por medio de su consideración en el proceso de evaluación ambiental estratégica (EAE) de dichos planes y programas.

El capítulo 3 se centra en la fase de screening, en tanto que el capítulo 4 proporciona algunos elementos útiles para el scoping mediante un inventario de objetivos y compromisos en materia de reducción de las emisiones de GEI y de adaptación al cambio climático en España, y algunas reflexiones sobre el empleo de indicadores para el establecimiento de objetivos.

El capítulo 5 revisa qué herramientas tiene a su alcance el redactor de un plan o programa de infraestructuras de transporte para evaluar las emisiones debidas a la implantación de las diversas alternativas consideradas, y proporciona una recopilación de estrategias de movilidad a considerar para reducir los efectos de un plan de transporte sobre el cambio climático (mitigación).

El capítulo 6 pone a disposición del redactor del plan o programa de transporte un marco metodológico y algunas consideraciones que le faciliten la identificación de los principales impactos asociados al cambio climático que afectarán al mismo, así como diversas recomendaciones y posibles medidas a tomar en cuenta en la elaboración de estrategias de adaptación al cambio climático.

El capítulo 7 introduce algunas reflexiones finales en relación con el seguimiento de los efectos de la aplicación de los planes y programas.


COMO USARLO EN EVALUACIÓN AMBIENTAL:

Este documento sirve como base para establecer pautas y para ayudar a la integración del cambio climático en los procedimientos de evaluación ambiental.

– EVALUACIÓN DE IMPACTOS