ECOGAN

REFERENCIA RECURSO: 021

AUTOR: MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

TIPO DE RECURSO: HERRAMIENTA

TIPO DE DOCUMENTO: RECURSO WEB

SECTORES: Residuos

CAMBIO CLIMÁTICO: mitigación 

FACTOR AMBIENTAL: ganadería


RESUMEN:

Es una aplicación informática que permite estimar las emisiones contaminantes y el consumo de recursos de una explotación ganadera concreta a lo largo del proceso productivo, teniendo en cuenta las técnicas y procedimientos utilizados en la alimentación de los animales, en el diseño y manejo de los alojamientos, así como en el almacenamiento y gestión de los estiércoles y purines producidos. Mediante esta herramienta se pueden determinar:

  • Las emisiones de amoniaco, metano y óxido nitroso de su granja.
  • El purín y estiércol producido así como su concentración de nitrógeno.
  • La capacidad de almacenamiento de estiércoles de su granja y si ésta es acorde con sus necesidades para una buena valorización de los mismos.
  • La cantidad de nitrógeno que está aportando a las tierras de cultivo con los estiércoles y si la dosis es adecuada.
  • La situación medioambiental de su granja. Los aspectos que se pueden mejorar y de qué herramientas dispone para ello.

En el enlace de la web del MAGRAMA se disponen de guías rápidas de ayuda para el uso de la herramienta correspondiente a cada uno de los sectores ganaderos.


COMO USARLO EN EVALUACIÓN AMBIENTAL:

Esta herramienta permite evaluar los impactos producidos por una explotación agraria, así como valorar posibles alternativas y establecer medidas correctoras para disminuir los gases de efecto invernadero (metano, oxido nitroso,…).

– EVALUACIÓN DE IMPACTOS

– MEDIDAS CORRECTORAS

 


 

Global database of GHG emissions related to feed crops

REFERENCIA RECURSO: 020

AUTOR: FAO

TIPO DE RECURSO: MARCO CONCEPTUAL

TIPO DE DOCUMENTO: RECURSO WEB

SECTORES: Residuos

CAMBIO CLIMÁTICO: mitigación 

FACTOR AMBIENTAL: atmósfera


RESUMEN:

Este documento tiene como objetivo desarrollar una base de datos de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y las intensidades de emisión para los principales cultivos forrajeros (maíz, trigo, cebada, yuca y soja) desglosados por cultivos, prácticas de producción y por país, con el fin de proporcionar una base de datos consolidada de inventarios de ciclo de vida (ICV) para obtener una evaluación comparativa en las cadenas de suministro de ganado.

En los anexos se proporciona información sobre la distribución de rendimiento de los cultivos, los datos sobre las tasas de aplicación de nitrógeno, el uso de pesticidas y la información sobre los procesos de campo y el uso de maquinaria.


COMO USARLO EN EVALUACIÓN AMBIENTAL:

El documento sirve de referencia para establecer las emisiones producidas por estos cultivos y así poder evaluar los impactos ocasionados. Además la información adicional se puede emplear en el establecimiento de alternativas de producción así como medidas correctoras.

– EVALUACIÓN DE IMPACTOS

– MEDIDAS CORRECTORAS

– INVENTARIO

 

 


 

Agriclimatechange tool (ACC tool)

REFERENCIA RECURSO: 019

AUTOR: SOLAGRO

TIPO DE RECURSO: HERRAMIENTA

TIPO DE DOCUMENTO: RECURSO WEB

SECTORES: Residuos

CAMBIO CLIMÁTICO: mitigación 

FACTOR AMBIENTAL: atmósfera


RESUMEN:

La herramienta ACC Tool es una herramienta de cálculo de emisiones promovida por el proyecto Life Agriclimatechange. Es una evaluación energética y de emisiones de GEI en cultivos y a escala de explotación. Solamente existe libre una aplicación en versión simplificada. Para que sea certificada, se necesita ponerse en contacto con los socios que han creado la aplicación:

  • Comunità Montana Associazione dei Comuni Trasimeno Medio Tevere
  • Consejería de Agricultura y Agua de la Región de Murcia
  • Lake Constance Foundation
  • Fundación Global Nature
  • Solagro

COMO USARLO EN EVALUACIÓN AMBIENTAL:

Esta herramienta permitirá evaluar los impactos producidos por una explotación agraria y poder establecer alternativas a cada tipo de explotación con el fin de minimizar el impacto producido.

– EVALUACIÓN DE IMPACTOS

 

 


 

Protocol for the quantification GHG emissions from waste management activities

REFERENCIA RECURSO: 018

AUTOR: ENTREPRISES POUR L’ENVIRONNEMENT (EPE)

TIPO DE RECURSO: HERRAMIENTA

TIPO DE DOCUMENTO: RECURSO WEB

SECTORES: Residuos

CAMBIO CLIMÁTICO: mitigación 

FACTOR AMBIENTAL: atmósfera


RESUMEN:

Este documento tiene por objeto proporcionar un enfoque veraz para cuantificar, informar y verificar los gases de efecto invernadero (GEI) producidos por las emisiones directas y indirectas de los principales procesos en la gestión de residuos. El propósito es establecer unas buenas prácticas en el sector de los residuos y la elaboración de una buena declaración de las emisiones de GEI en el sector de la gestión de los residuos .

Para ello, existe una herramienta de cuantificación de GEI en las actividades del sector de residuos (excel). Para cada una de las actividades dentro de la gestión de residuos (transporte y recogida de basuras, digestiones anaerobias, compostaje, vertederos …) existe una entrada de datos a rellenar, según el alcance del estudio. Como resultado, se consiguen calcular tanto las emisiones directas e indirectas como las emisiones evitadas por reciclado y reutilización de los residuos.


COMO USARLO EN EVALUACIÓN AMBIENTAL:

Mediante el uso de esta herramienta se podrá evaluar los posibles impactos que se producen en la gestión de residuos, valorar las alternativas y poder establecer posteriormente medidas correctoras en base a las buenas prácticas establecidas en el protocolo.

– EVALUACIÓN DE IMPACTOS

– MEDIDAS CORRECTORAS

 

 


 

Herramienta ARCO2

REFERENCIA RECURSO: 016

AUTOR: ASOCIACIÓN SOSTENIBILIDAD Y ARQUITECTURA

TIPO DE RECURSO: HERRAMIENTA

TIPO DE DOCUMENTO: RECURSO WEB

SECTORES: Otros proyectos

CAMBIO CLIMÁTICO: mitigación 

FACTOR AMBIENTAL: atmósfera


RESUMEN:

Es una calculadora que nos permite estimar la Huella de Carbono hasta la construcción de un edificio a partir de las mediciones y presupuesto de un proyecto.

Además de las emisiones GEI, con la herramienta arCo2 se pueden obtener más información sobre el edificio y su composición.

A partir de las Mediciones y a través de la herramienta arCo2 obtenemos una estimación teórica de la Huella de Carbono a nivel de proyecto.

Luego en obra se podrá verificar la huella real a partir de la información de los productos reales empleados en la obra, la distancia de los mismos a la ubicación de la obra y la puesta en obra Real por parte de la constructora.


COMO USARLO EN EVALUACIÓN AMBIENTAL:

Mediante el uso de esta herramienta se pueden evaluar los impactos producidos por la construcción de edificios a nivel de proyecto, ya que se pueden valorar las emisiones de CO2 eq del proyecto y que, por tanto, influyen en el cambio climático.

– EVALUACIÓN DE IMPACTOS

 

 


 

Necesidades de adaptación al cambio climático de la red troncal de infraestructuras de transporte en España

REFERENCIA RECURSO: 015

AUTOR: CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS (CEDEX)

TIPO DE RECURSO: MARCO CONCEPTUAL

TIPO DE DOCUMENTO: RECURSO WEB

SECTORES: Infraestructuras transporte

CAMBIO CLIMÁTICO: adaptación 

FACTOR AMBIENTAL: variaciones climáticas, agua


RESUMEN:

En este documento se lleva a cabo un análisis preliminar de las necesidades de adaptación al cambio climático de la red troncal de infraestructuras de transporte en España para tener una mejor comprensión del tema, promover iniciativas y tomar decisiones oportunas.

Para ello han tenido en cuenta las previsiones de cambio climático y cuáles son los impactos esperados en las distintas fases de planificación y construcción de las infraestructuras.

Después de este análisis aportan medidas de adaptación a corto y a medio plazo, para concluir con unas reflexiones finales.


COMO USARLO EN EVALUACIÓN AMBIENTAL:

Este documento puede ser útil en la valoración de impactos esperados y posibles alternativas en la red de infraestructuras de transporte y la implementación de medidas correctoras con motivo de los efectos producidos por el cambio climático.

– EVALUACIÓN DE IMPACTOS

        – MEDIDAS CORRECTORAS

 


 

Herramienta CO2TA

REFERENCIA RECURSO: 014

AUTOR: CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS (CEDEX)

TIPO DE RECURSO: HERRAMIENTA

TIPO DE DOCUMENTO: RECURSO WEB

SECTORES: Infraestructuras lineales

CAMBIO CLIMÁTICO: mitigación 

FACTOR AMBIENTAL: atmósfera


RESUMEN:

CO2TA permite estimar el consumo de combustible, el consumo de energía y las emisiones de CO2 de los vehículos que circulan por una carretera en pauta interurbana, y comparar alternativas de trazado desde la perspectiva de las emisiones de CO2 producidas por el tráfico de vehículos que circulará por la carretera hasta el año 2030.

Junto con la aplicación informática CO2TA se proporciona una guía de usuario. La guía de usuario describe los principios metodológicos y principales hipótesis en los que se fundamenta la aplicación y proporciona las indicaciones que el usuario requiere para la instalación y utilización de la aplicación.


COMO USARLO EN EVALUACIÓN AMBIENTAL:

Esta herramienta puede emplearse en la valoración de los impactos de una infraestructura lineal y las posibles alternativas que se pueden implementar en el estudio.

– EVALUACIÓN DE IMPACTOS


 

Ecopassenger

REFERENCIA RECURSO: 013

AUTOR: UNIÓN INTERNACIONAL DE FERROCARRILES (UIC)

TIPO DE RECURSO: HERRAMIENTA

TIPO DE DOCUMENTO: RECURSO WEB

SECTORES: Infraestructuras de transporte

CAMBIO CLIMÁTICO: mitigación 

FACTOR AMBIENTAL: atmósfera


RESUMEN:

EcoPassenger es una herramienta de uso sencillo que calcula y compara el consumo de energía y emisiones de CO2 y otros gases contaminantes para el transporte de pasajeros en Europa en los modos de transporte carretera, ferrocarril y aéreo. EcoPassenger no es una herramienta de prospectiva propiamente dicha, sino que funciona como calculadora para comparar las emisiones de GEI entre los diferentes modos de transporte dentro de una misma ruta, utilizando datos promedio disponibles para todos los modos a nivel nacional


COMO USARLO EN EVALUACIÓN AMBIENTAL:

Esta herramienta puede usarse en el estudio de medidas alternativas para el transporte de pasajeros para los diferentes tipos de infraestructuras de transporte.

– EVALUACIÓN DE IMPACTOS


 

Calculadora de proyectos de absorción de dióxido de carbono

REFERENCIA RECURSO: 004


AUTOR:  MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

TIPO DE RECURSO: HERRAMIENTA

TIPO DE DOCUMENTO: RECURSO WEB

SECTORES: silvicultura

CAMBIO CLIMÁTICO: mitigación

FACTOR AMBIENTAL: atmósfera


RESUMEN:

Se trata de una hoja de cálculo de fácil manejo que permite calcular de manera sencilla las absorciones de dióxido de carbono asociadas a la biomasa de las especies arbóreas forestales. El usuario tendrá que ir introduciendo los datos que definen la repoblación para la que desea calcular las absorciones de CO2 que genera.

La calculadora contiene los factores de absorción que se corresponden con cada especie forestal arbórea española y, en algunos casos, la región biogeográfica donde se encuentra, y realizará las operaciones necesarias para obtener un resultado final de absorciones a futuro.


COMO USARLO EN EVALUACIÓN AMBIENTAL:

La calculadora sirve como herramienta para el estudio de alternativas de un proyecto de aprovechamiento forestal. De esta manera puedes manipular las especies arbóreas, cantidades y tipo de aprovechamiento con el objetivo de comprobar cuales son las mejores alternativas en cuanto a la absorción de CO2.

Además, esta calculadora podría servir para la implantación de medidas compensatorias de un proyecto que no implique un aprovechamiento forestal, ya que se pueden medir las toneladas absorbidas de CO2 por la biomasa de las especies en una repoblación forestal.

– EVALUACIÓN DE IMPACTOS

– MEDIDAS CORRECTORAS


 

Ecotransit

REFERENCIA RECURSO: 012

AUTOR: ECOTRANSIT WORLD

TIPO DE RECURSO: HERRAMIENTA

TIPO DE DOCUMENTO: RECURSO WEB

SECTORES: Infraestructuras de transporte

CAMBIO CLIMÁTICO: mitigación 

FACTOR AMBIENTAL: atmósfera


RESUMEN:

EcoTransIT es una herramienta que identifica los impactos ambientales del transporte de mercancías en términos de consumo directo de energía y las emisiones que se producen durante el trasporte de las mercancías. Los cálculos cubren también los consumos indirectos y emisiones provenientes de la producción, el transporte y la distribución energética que se requiere para mover los vehículos. Hay muchos factores que determinan el nivel de impacto medioambiental en el transporte de mercancías.

EcoTransIT compara el consumo energético y las emisiones de las mercancías transportadas por tren, camión, barco y avión. También tiene en cuenta los servicios de transporte intermodal y las distintas especificaciones técnicas de los vehículos. En respuesta a las necesidades de las empresas a nivel europeo, los criterios específicos de cada país, tales como las combinaciones energéticas o la topología de cada nación, son incluidos en los cálculos. Los resultados de cada cálculo se presentan en forma de diagramas. Estos diagramas comparan el consumo energético y las emisiones de distintos elementos contaminantes y diferencian entre los modos de transporte seleccionados. El usuario puede seleccionar fácilmente las rutas y los modos de transporte con el impacto ambiental más bajo.


COMO USARLO EN EVALUACIÓN AMBIENTAL:

Esta herramienta puede usarse en la evaluación de impactos o en el estudio de medidas alternativas para el transporte de mercancías para los diferentes tipos de infraestructuras de transporte.

– EVALUACIÓN DE IMPACTOS

– MEDIDAS CORRECTORAS