IAPH tool box for greenhouse gases

REFERENCIA RECURSO: 011

AUTOR: INTERNATIONAL ASSOCIATION OF PORTS AND HARBORS (IAPH)

TIPO DE RECURSO: MARCO CONCEPTUAL

TIPO DE DOCUMENTO: RECURSO WEB

SECTORES: Infraestructuras portuarias

CAMBIO CLIMÁTICO: mitigación 

FACTOR AMBIENTAL: atmósfera


RESUMEN:

La guía de la IAPH describe un compendio de las medidas que pueden tomar tanto las autoridades portuarias como los distintos operadores portuarios para reducir las emisiones de GEI en un puerto. Las medidas adoptadas se clasifican en las siguientes categorías:

– Políticas portuarias y fuentes de emisión directamente controladas

– Generación de electricidad con energías renovables

– Buques

– Embarcaciones portuarias

– Equipos de manipulación de cargas

– Vehículos pesados

– Locomotoras ferroviarias


COMO USARLO EN EVALUACIÓN AMBIENTAL:

Este documento puede ser una fuente de información para el desarrollo de alternativas o de medidas compensatorias en la evaluación ambiental de infraestructuras portuarias.

– EVALUACIÓN DE IMPACTOS

– MEDIDAS CORRECTORAS


 

Handbook for considering practical GHG emission reduction strategies for airports- acrp report 56

REFERENCIA RECURSO: 010

AUTOR: FEDERAL AVIATION ADMINISTRATION

TIPO DE RECURSO: MARCO CONCEPTUAL

TIPO DE DOCUMENTO: RECURSO WEB

SECTORES: Infraestructuras aeroportuarias

CAMBIO CLIMÁTICO: mitigación 

FACTOR AMBIENTAL: atmósfera


RESUMEN:

El ACRP Report 56 constituye una verdadera guía para los operadores aeroportuarios a la hora de identificar, evaluar y priorizar estrategias para reducir las emisiones de GEI. El ACRP Report 56 identifica y describe 125 posibles estrategias para la reducción de emisiones de GEI, que organiza en torno a 12 categorías:

– Diseño y operación del aeropuerto

– Planificación del negocio

– Construcción

– Secuestro de carbono

– Gestión de la energía

– Equipos de apoyo en tierra

– Transporte terrestre

– Materiales y energía empleada para su producción

– Operación y mantenimiento

– Medición del funcionamiento

– Energía renovables

– Refrigerantes

Las estrategias a las que se otorga mayor prioridad son aquellas cuyo coste de implantación es relativamente reducido y cuyo potencial de reducción de GEI es relativamente elevado, o bien cuyo periodo de amortización es relativamente corto y su potencial de reducción de GEI alto.


COMO USARLO EN EVALUACIÓN AMBIENTAL:

Este documento puede ser una fuente de información para el desarrollo de alternativas o de medidas compensatorias en la evaluación ambiental de infraestructuras aeroportuarias.

– EVALUACIÓN DE IMPACTOS

– MEDIDAS CORRECTORAS


 

Carbon footprinting working group – guidance document

REFERENCIA RECURSO: 009

AUTOR: WORLD PORTS CLIMATE INITIATIVE (WPCI)

TIPO DE RECURSO: MARCO CONCEPTUAL

TIPO DE DOCUMENTO: RECURSO WEB

SECTORES: Infraestructuras portuarias

CAMBIO CLIMÁTICO: mitigación 

FACTOR AMBIENTAL: atmósfera


RESUMEN:

La guía de la WPCI revisa cuáles son las emisiones de GEI asociadas con las operaciones portuarias. Siguiendo las pautas del GhG Protocol, la guía clasifica las fuentes de emisiones según su alcance (1, 2 y 3). La guía sugiere también métodos para estimar las emisiones de las distintas fuentes fijas o móviles (incluido los barcos), así como de equipos de construcción y dragado.


COMO USARLO EN EVALUACIÓN AMBIENTAL:

Este documento puede usarse en la evaluación y valoración de impactos producidos en las infraestructuras portuarias.

– EVALUACIÓN DE IMPACTOS


 

Guidebook on preparing airport ghg emissions inventory

REFERENCIA RECURSO: 008

AUTOR: FEDERAL AVIATION ADMINISTRATION

TIPO DE RECURSO: MARCO CONCEPTUAL

TIPO DE DOCUMENTO: RECURSO WEB

SECTORES: Infraestructuras aeroportuarias

CAMBIO CLIMÁTICO: mitigación 

FACTOR AMBIENTAL: atmósfera


RESUMEN:

El objetivo de esta guía es proporcionar consignas precisas fundamentalmente a los operadores aeroportuarios sobre cómo desarrollar un inventario de emisiones de GEI específico para un aeropuerto. La guía proporciona unas consideraciones previas a la realización del inventario, así como métodos para calcular las emisiones (CO2, CH4, N2O, SF6, HFC y PFC) de cada componente aeroportuario y hacer la equivalencia a emisiones de CO2.


COMO USARLO EN EVALUACIÓN AMBIENTAL:

Este documento puede usarse en la evaluación y valoración de impactos producidos en las infraestructuras aeroportuarias.

– EVALUACIÓN DE IMPACTOS


 

Web ibérica sobre la modelización de la contaminación atmosférica

REFERENCIA RECURSO: 007

AUTOR: CENTRO DE INVESTIGACIONES ENERGÉTICAS, MEDIOAMBIENTALES Y TECNOLÓGICAS (CIEMAT)

TIPO DE RECURSO: HERRAMIENTA

TIPO DE DOCUMENTO: RECURSO WEB

SECTORES: no específico

CAMBIO CLIMÁTICO: mitigación 

FACTOR AMBIENTAL: atmósfera


RESUMEN:

Esta web desarrollada por el CIEMAT, es un recurso en el que se encuentran los enlaces a numerosos modelos de contaminación atmosférica. El modelado matemático es una herramienta imprescindible en el estudio de la contaminación atmosférica, al igual que en otras disciplinas, para entender los procesos implicados.

En la web podemos encontrar un listado de los modelos con una pequeña explicación del uso y las características de cada uno con el fin de emplear el modelo más adecuado a cada caso.


COMO USARLO EN EVALUACIÓN AMBIENTAL:

El uso de estos modelos de contaminación es una herramienta imprescindible en la estimación de la contaminación atmosférica debido a los gases de efecto invernadero, por lo que su uso es aconsejable en la elaboración de la evaluación y valoración de los impactos producidos, así como en el análisis de alternativas.

– EVALUACIÓN DE IMPACTOS


 

La consideración del cambio climático en la evaluación ambiental de planes y programas –aplicación al caso de planes y programas de infraestructuras de transporte

REFERENCIA RECURSO: 006


AUTOR:  CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS (CEDEX)

TIPO DE RECURSO: MARCO CONCEPTUAL

TIPO DE DOCUMENTO: RECURSO WEB

SECTORES: infraestructuras transporte

CAMBIO CLIMÁTICO: adaptación y mitigación 

FACTOR AMBIENTAL: atmósfera, variaciones climáticas.


RESUMEN:

Este documento tiene por objeto ofrecer algunas pautas y elementos de ayuda para lograr una integración efectiva de la mitigación y la adaptación al cambio climático en la elaboración de planes y programas dirigidos a la construcción, mantenimiento y operación de las infraestructuras de transporte, por medio de su consideración en el proceso de evaluación ambiental estratégica (EAE) de dichos planes y programas.

El capítulo 3 se centra en la fase de screening, en tanto que el capítulo 4 proporciona algunos elementos útiles para el scoping mediante un inventario de objetivos y compromisos en materia de reducción de las emisiones de GEI y de adaptación al cambio climático en España, y algunas reflexiones sobre el empleo de indicadores para el establecimiento de objetivos.

El capítulo 5 revisa qué herramientas tiene a su alcance el redactor de un plan o programa de infraestructuras de transporte para evaluar las emisiones debidas a la implantación de las diversas alternativas consideradas, y proporciona una recopilación de estrategias de movilidad a considerar para reducir los efectos de un plan de transporte sobre el cambio climático (mitigación).

El capítulo 6 pone a disposición del redactor del plan o programa de transporte un marco metodológico y algunas consideraciones que le faciliten la identificación de los principales impactos asociados al cambio climático que afectarán al mismo, así como diversas recomendaciones y posibles medidas a tomar en cuenta en la elaboración de estrategias de adaptación al cambio climático.

El capítulo 7 introduce algunas reflexiones finales en relación con el seguimiento de los efectos de la aplicación de los planes y programas.


COMO USARLO EN EVALUACIÓN AMBIENTAL:

Este documento sirve como base para establecer pautas y para ayudar a la integración del cambio climático en los procedimientos de evaluación ambiental.

– EVALUACIÓN DE IMPACTOS


 

Sistema español de inventario

REFERENCIA RECURSO: 005


AUTOR:  MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

TIPO DE RECURSO: MARCO CONCEPTUAL

TIPO DE DOCUMENTO: RECURSO WEB

SECTORES: no específico

CAMBIO CLIMÁTICO: mitigación

FACTOR AMBIENTAL: atmósfera


RESUMEN:

El Sistema Español de Inventario y Proyecciones de Emisiones de Contaminantes a la Atmósfera (SEI) elabora anualmente el Inventario Nacional de las emisiones antropogénicas por fuentes y la absorción por sumideros, así como sus proyecciones, tanto para los gases de efecto invernadero como para otros contaminantes atmosféricos.

Desde esta página, se podrá consultar la información de síntesis relativa al Inventario y Proyecciones Nacionales de emisiones de contaminantes a la atmósfera, así como enlaces directos a las páginas oficiales de recopilación de los informes y datos oficiales remitidos por España en cumplimiento de sus obligaciones de información.

También podrá consultar la legislación existente en la materia y aspectos metodológicos relativos al cálculo de las emisiones.


COMO USARLO EN EVALUACIÓN AMBIENTAL:

Se pueden emplear las emisiones (tanto las calculadas como las proyecciones) en los estudios de cualquier tipo de proyecto para evaluar así los impactos que genera dicha actividad.

– EVALUACIÓN DE IMPACTOS


 

Calculadora de Huella de carbono de una explotación agrícola. Alcance 1+2

REFERENCIA RECURSO: 003


AUTOR:  MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

TIPO DE RECURSO: HERRAMIENTA

TIPO DE DOCUMENTO: RECURSO WEB

SECTORES: agricultura

CAMBIO CLIMÁTICO: mitigación

FACTOR AMBIENTAL: atmósfera


RESUMEN:

Esta calculadora permite calcular de manera sencilla las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) asociadas a las actividades de una explotación agrícola, contemplando tanto las emisiones directas (alcance 1), como las indirectas (alcance 2) procedentes del consumo de electricidad y de los cultivos.

Ofrece la posibilidad de cuantificar la reducción de emisiones que pueda suponer la aplicación de un plan de mejora determinado, o comparar los resultados de emisiones entre años diferentes.

Además, muestra una serie de ratios de emisiones GEI que podrán servir para establecer órdenes de magnitud y facilitar la comprensión de los resultados.


COMO USARLO EN EVALUACIÓN AMBIENTAL:

El cálculo de la huella de carbono puede ser útil en el estudio de los impactos, ya que se pueden valorar las emisiones de CO2 eq de una explotación agraria y que, por tanto, influyen en el cambio climático. Además si se decide registrar la huella de carbono, lleva asociado un plan de reducción de la huella que puede ser útil en la implementación de medidas correctoras.

– EVALUACIÓN DE IMPACTOS

– MEDIDAS CORRECTORAS


 

Calculadora de Huella de carbono de una organización. Alcance 1+2

REFERENCIA RECURSO: 002


AUTOR:  MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

TIPO DE RECURSO: HERRAMIENTA

TIPO DE DOCUMENTO: RECURSO WEB

SECTORES: no específico

CAMBIO CLIMÁTICO: mitigación

FACTOR AMBIENTAL: atmósfera


RESUMEN:

Esta calculadora permite calcular las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) asociadas a las actividades de una organización, contemplando tanto las emisiones directas (alcance 1), como las indirectas  (alcance 2) procedentes del consumo de electricidad.

Ofrece la posibilidad de cuantificar la reducción de emisiones que pueda suponer la aplicación de un plan de mejora determinado, o comparar los resultados de emisiones entre años diferentes.

Además, muestra una serie de ratios de emisiones GEI que podrán servir para establecer órdenes de magnitud y facilitar la comprensión de los resultados.


COMO USARLO EN EVALUACIÓN AMBIENTAL:

El cálculo de la huella de carbono puede ser útil en el estudio de los impactos, ya que se pueden valorar las emisiones de CO2 eq del proyecto y que, por tanto, influyen en el cambio climático. Además si se decide registrar la huella de carbono, lleva asociado un plan de reducción de la huella que puede ser útil en la implementación de medidas correctoras.

– EVALUACIÓN DE IMPACTOS

– MEDIDAS CORRECTORAS


 

Hoja de ruta de los sectores difusos a 2020

REFERENCIA RECURSO: 001


AUTOR:  MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

TIPO DE RECURSO: MARCO CONCEPTUAL

TIPO DE DOCUMENTO: DOCUMENTO PDF

SECTORES: agricultura/infraestructuras/residuos/otros proyectos

CAMBIO CLIMÁTICO: mitigación

FACTOR AMBIENTAL: atmósfera


RESUMEN:

Este documento surge como consecuencia del compromiso de reducción del 10% en 2020 de las emisiones difusas respecto de los niveles de 2005 en España.

Los sectores difusos son: residencial, transporte, agrícola y ganadero, residuos, gases fluorados e instalaciones industriales no sujetas al comercio de derechos de emisión.

Se analizan un total de 43 medidas de mitigación dentro de los sectores difusos.

Para cada uno de los sectores, se muestra la serie histórica de emisiones de gases de efecto invernadero y las emisiones esperadas para dicho sector en el periodo 2013–2020.

Además, se van describiendo brevemente cada una de las medidas de mitigación analizadas para cada sector: en qué consiste esa medida, cuál es la reducción o mitigación de las emisiones y cómo implementar la medida en el sector.


COMO USARLO EN EVALUACIÓN AMBIENTAL:

Se pueden usar las medidas adicionales en el estudio de alternativas o en la implementación de medidas correctoras.

– IMPACTOS

– MEDIDAS CORRECTORAS