Cambio climático en la costa española

REFERENCIA RECURSO: 037

AUTOR: MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

TIPO DE RECURSO: MARCO CONCEPTUAL

TIPO DE DOCUMENTO: RECURSO WEB

SECTORES: No específico

CAMBIO CLIMÁTICO: adaptación

FACTOR AMBIENTAL: Costas, variaciones climáticas, factores socioeconómicos


RESUMEN:

Este documento aborda la evaluación de los posibles impactos del cambio climático sobre algunos de los componentes principales de las costas españolas.

En primer lugar, se describe el estado actual del sistema costero en España, desde una perspectiva ambiental y socioeconómica.

Se describen los principales factores de cambio que van a estar condicionados por el cambio climático, como son el nivel medio del mar, factores climáticos o factores antropogénicos.

Se detallan cuáles van a ser los impactos esperados y los impactos proyectados del cambio climático.

Se evalúan las posibles consecuencias o riesgos que supondrán los impactos del cambio climático tanto para los sistemas naturales como para el sistema socioeconómico de las zonas costeras de España.


COMO USARLO EN EVALUACIÓN AMBIENTAL:

Este documento resulta útil para la evaluación de los posibles impactos producidos en los principales componentes de las costas españolas. Además, su uso puede emplearse en el establecimiento de medidas correctoras, inventario y programa de vigilancia.

-EVALUACIÓN DE IMPACTOS

-MEDIDAS CORRECTORAS

-INVENTARIO

Visor C3E

REFERENCIA RECURSO: 036

AUTOR: INSTITUTO DE HIDRÁULICA AMBIENTAL-UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

TIPO DE RECURSO: HERRAMIENTA

TIPO DE DOCUMENTO: RECURSO WEB

SECTORES: No específico

CAMBIO CLIMÁTICO: adaptación

FACTOR AMBIENTAL: Agua, Costas


RESUMEN:

Esta herramienta es un visor web con la que se puede simular el cambio climático en la costa española y los riesgos que supone.

Para la estimación del riesgo (consecuencias) se basa en 3 aspectos:

  1. vulnerabilidad (población, uso del suelo, activos naturales)
  2. exposición (área de estudio, exposición litoral, humedales, cota de inundación)
  3. peligrosidad (dinámica marina, dinámica costera e impactos)

El usuario puede ir completando las distintas opciones que aparecen y poder ver y descargarse la capa de información que quiera analizar.


COMO USARLO EN EVALUACIÓN AMBIENTAL:

Esta herramienta resulta útil para la evaluación de los posibles impactos producidos en las costas españolas. Además, su uso puede emplearse en el establecimiento de medidas correctoras, inventario y programa de vigilancia.

-EVALUACIÓN DE IMPACTOS

-MEDIDAS CORRECTORAS

-INVENTARIO

-PLAN DE VIGILANCIA

 

La biodiversidad en la evaluación ambiental de infraestructuras de transporte en el contexto del cambio climático

REFERENCIA RECURSO: 035

AUTOR: MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE-CEDEX

TIPO DE RECURSO: MARCO CONCEPTUAL

TIPO DE DOCUMENTO: RECURSO WEB

SECTORES: Infraestructuras

CAMBIO CLIMÁTICO: adaptación

FACTOR AMBIENTAL: Biodiversidad


RESUMEN:

Este documento supone una reflexión sobre cómo afectan las infraestructuras en la biodiversidad en un contexto de cambio climático. Para ello, hace referencia a las implicaciones de esta afectación y cómo deben tenerse en cuenta en la evaluación ambiental de las infraestructuras de transporte.

Se proponen diferentes referencias bibliográficas para la valoración de los impactos tanto a nivel de especies (flora y fauna) como a nivel de conectividad y fragmentación de hábitats.

También consideran aspectos para la implementación de medidas correctoras y para el seguimiento ambiental.

-Al final del documento se hace mención a la adaptación del diseño de las infraestructuras al cambio climático en relación con las medidas sobre la biodiversidad.


COMO USARLO EN EVALUACIÓN AMBIENTAL:

El documento puede usarse en la evaluación de los posibles impactos producidos por las infraestructuras de transporte en el contexto de cambio climático. Además se puede emplear en la fase de inventario, medidas correctoras y seguimiento ambiental.

-EVALUACIÓN DE IMPACTOS

-MEDIDAS CORRECTORAS

-INVENTARIO

-PLAN DE VIGILANCIA

 

Efectos del cambio climático sobre las interacciones entre las infraestructuras de transporte y la biodiversidad

REFERENCIA RECURSO: 034

AUTOR: MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE-CEDEX

TIPO DE RECURSO: MARCO CONCEPTUAL

TIPO DE DOCUMENTO: RECURSO WEB

SECTORES: Infraestructuras

CAMBIO CLIMÁTICO: adaptación

FACTOR AMBIENTAL: Biodiversidad


RESUMEN:

Este documento tiene como objetivo reflexionar sobre los impactos del cambio climático en la interacción sobre las infraestructuras y la biodiversidad.

En el documento se hace referencia a la implicación del cambio climático a nivel de especie, basándose en resultados de observaciones y apoyándose en estudios ya publicados y en modelizaciones.

Pero además, el estudio hace hincapié en la problemática de la fragmentación de los hábitats y cuál es la implicación del cambio climático en la red de espacios protegidos (Red Natura 2000). Para ello se basa en observaciones y en estudios realizados en la eficacia de la conectividad entre hábitats de la red Natura.


COMO USARLO EN EVALUACIÓN AMBIENTAL:

El documento supone una fuente de información para la evaluación de los posibles impactos producidos por las infraestructuras de transporte en la biodiversidad y la interacción del cambio climático. Además puede emplearse en el establecimiento de alternativas y en la fase de inventario ambiental.

-EVALUACIÓN DE IMPACTOS

-INVENTARIO

 

Estudio de los impactos del cambio climático en los recursos hídricos y las masas de agua. Efecto del cambio climático sobre el estado ecológico de las masas de agua

REFERENCIA RECURSO: 032

AUTOR: CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS (CEDEX)

TIPO DE RECURSO: MARCO CONCEPTUAL

TIPO DE DOCUMENTO: RECURSO WEB

SECTORES: Ingeniería hidráulica y gestión agua

CAMBIO CLIMÁTICO: adaptación

FACTOR AMBIENTAL: agua, biodiversidad


RESUMEN:

El objetivo de este trabajo es analizar los efectos del cambio climático en el estado ecológico de las masas de agua. Se ha elegido la cuenca del Júcar como cuenca piloto.

Para poder predecir los posibles impactos del cambio climático en los ecosistemas acuáticos se han elegido los macroinvertebrados bentónicos como indicadores.

La distribución de estos macroinvertebrados depende de numerosas variables ambientales como temperatura, propiedades físico-químicas, hidrológicas, etc que han sido estudiadas, debido a la influencia que va a ejercer sobre ellas el cambio climático.

Además, en este estudio se desarrolla una metodología que permite evaluar el número de masas de agua susceptibles de ver modificada su asignación a una tipología y detectar aquellas tipologías más sensibles a los posibles efectos del cambio climático.


COMO USARLO EN EVALUACIÓN AMBIENTAL:

El documento puede emplearse para evaluar los impactos producidos por el cambio climático en las masas de agua. Los resultados obtenidos en el estudio pueden usarse para el establecimiento de alternativas, el inventario ambiental y la implementación de medidas correctoras.

-EVALUACIÓN DE IMPACTOS

-MEDIDAS CORRECTORAS

-INVENTARIO


 

estudio de los impactos del cambio climático en los recursos hídricos y las masas de agua. Efecto del cambio climático en los recursos hídricos disponibles en los sistemas de explotación

REFERENCIA RECURSO: 031

AUTOR: CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS (CEDEX)

TIPO DE RECURSO: MARCO CONCEPTUAL

TIPO DE DOCUMENTO: RECURSO WEB

SECTORES: Ingeniería hidráulica y gestión agua

CAMBIO CLIMÁTICO: adaptación

FACTOR AMBIENTAL: agua


RESUMEN:

El objetivo del trabajo es determinar la evolución del recurso disponible superficial (demarcación hidrográfica) en tres períodos futuros 2011-2040, 2041-2070 y 2071-2100 respecto al período de control para dos escenarios de emisiones (A2 y B2).

Los análisis realizados en el estudio se muestran por demarcación hidrográfica, obteniéndose resultados (mapas, tablas y gráficas) para el período de control (el del momento del estudio) y su evolución en los distintas proyecciones temporales y de escenarios de emisiones.

Por último el estudio termina con unas conclusiones de la situación actual y de cómo evolucionará el recurso hídrico a lo largo del tiempo.


COMO USARLO EN EVALUACIÓN AMBIENTAL:

El documento puede emplearse como base para poder evaluar los impactos producidos por el cambio climático en los sistemas de explotación de recursos hídricos. Los resultados obtenidos en el estudio pueden usarse para la fase de inventario ambiental, el establecimiento de medidas correctoras y del programa de vigilancia ambiental.

-EVALUACIÓN DE IMPACTOS

-MEDIDAS CORRECTORAS

-INVENTARIO

– PLAN DE VIGILANCIA


 

Estudio de los impactos del cambio climático en los recursos hídricos y las masas de agua. Efectos potenciales del cambio climático en las demandas de agua y estrategias de adaptación

REFERENCIA RECURSO: 030

AUTOR: CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS (CEDEX)

TIPO DE RECURSO: MARCO CONCEPTUAL

TIPO DE DOCUMENTO: RECURSO WEB

SECTORES: Agricultura, Ingeniería hidráulica y gestión agua

CAMBIO CLIMÁTICO: adaptación

FACTOR AMBIENTAL: agua


RESUMEN:

El objetivo de este estudio es evaluar los efectos potenciales del cambio climático y definir estrategias de adaptación sobre:

  • agua doméstica
  • parques y jardines municipales
  • agua de riego

Se ha analizado el impacto del cambio climático considerando los siguientes periodos de 30 años: 2011-2040, 2041-2070 y 2071-2100.

Para cada uno de los objetos de estudio, se han obtenido resultados del impacto del cambio climático sobre la demanda de agua a nivel nacional y regional empleando distintos modelos, hipótesis y proyecciones de emisiones. Cada apartado termina con unas conclusiones de los resultados.

El estudio concluye con unas recomendaciones de gestión de la demanda de agua para la adaptación al cambio climático.


COMO USARLO EN EVALUACIÓN AMBIENTAL:

El documento puede emplearse como base para poder evaluar los impactos producidos por el cambio climático en la demanda de agua, que servirá para establecer posibles alternativas o medidas correctoras, así como un plan de vigilancia.

-EVALUACIÓN DE IMPACTOS

-MEDIDAS CORRECTORAS

-INVENTARIO


 

Estudio de los impactos del cambio climático en los recursos hídricos y las masas de agua. Evaluación del cambio climático de los recursos hídricos en régimen natural

REFERENCIA RECURSO: 029

AUTOR: CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS (CEDEX)

TIPO DE RECURSO: MARCO CONCEPTUAL

TIPO DE DOCUMENTO: RECURSO WEB

SECTORES: Ingeniería hidráulica y gestión agua

CAMBIO CLIMÁTICO: adaptación

FACTOR AMBIENTAL: variaciones climáticas, agua


RESUMEN:

El objetivo de este trabajo es el análisis del efecto del cambio climático en los recursos hídricos en régimen natural en España. Quedan fuera del alcance de este estudio los aspectos relacionados con medidas correctoras de estos impactos.

En una primera parte del estudio se habla de los resultados técnicos obtenidos en el estudio de los procesos implicados en el ciclo hidrológico a nivel nacional, como son precipitación, evapotranspiración, escorrentía, eventos extremos, recarga de acuíferos, etc.

A continuación se amplía la información, incluyéndose mapas, gráficas y tablas, de cada una de estas variables implicadas y sus proyecciones a futuro incluyendo los escenarios de emisiones previstos.

Por último en el documento hay dos anejos en los que se incluyen mapas y tablas de las variables climáticas del ciclo hidrológico y las proyecciones climáticas por comunidad autónoma


COMO USARLO EN EVALUACIÓN AMBIENTAL:

El documento puede emplearse en la evaluación y valoración de impactos producidos por el cambio climático en los recursos hídricos y masas de aguas. Además puede emplearse como base para establecer alternativas y como fuente de información para realizar el inventario ambiental.

-EVALUACIÓN DE IMPACTOS

-INVENTARIO


 

Impactos, vulnerabilidad y adaptación al cambio climático de la biodiversidad española. Fauna de vertebrados

REFERENCIA RECURSO: 028

AUTOR: DIRECCIÓN GENERAL DE MEDIO NATURAL Y POLÍTICA FORESTAL. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO

TIPO DE RECURSO: MARCO CONCEPTUAL

TIPO DE DOCUMENTO: RECURSO WEB

SECTORES: No específico

CAMBIO CLIMÁTICO: adaptación

FACTOR AMBIENTAL: Fauna


RESUMEN:

El trabajo analiza los posibles efectos del cambio climático sobre las principales especies de vertebrados de la fauna española.

El trabajo se realiza con 27 especies de anfibios, 33 de reptiles, 61 de mamíferos y 171 de aves. Con estos datos, más la integración de datos climáticos actuales, proyecciones de emisiones y distintos horizontes temporales, se han elaborado unas fichas para cada especie en las que se incluye la siguiente información:

  1. Una idea de la situación actual (mapas de distribución)
  2. El estatus proyectado para cada combinación de modelo, escenario y horizonte temporal(mapas de distribución)
  3. Comentarios descriptivos (estado de conservación)
  4. Un análisis inicial de los resultados y sus implicaciones
  5. Y, cuando procede, unas recomendaciones iniciales de opciones de adaptación

Además se aportan mapas de riqueza potencial según distintas proyecciones climáticas, modelos y escalas temporales.

El informe termina con unas conclusiones e implicaciones para la conservación.e riqueza específica según distintas proyecciones climáticas, modelos y escalas temporales.


COMO USARLO EN EVALUACIÓN AMBIENTAL:

El uso de este documento es fundamental en la evaluación de impactos o efectos que afecta un plan, programa o proyecto a la biodiversidad (fauna de vertebrados). Sirve como fuente de información para el inventario ambiental, así como el establecimiento de medidas correctoras y para el plan de vigilancia.

-EVALUACIÓN DE IMPACTOS

-MEDIDAS CORRECTORAS

-INVENTARIO

-VIGILANCIA


 

Impactos, vulnerabilidad y adaptación al cambio climático de la biodiversidad española. Flora y vegetación

REFERENCIA RECURSO: 027

AUTOR: OFICINA DE CAMBIO CLIMÁTICO. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, RURAL Y MARINO

TIPO DE RECURSO: MARCO CONCEPTUAL

TIPO DE DOCUMENTO: RECURSO WEB

SECTORES: No específico

CAMBIO CLIMÁTICO: adaptación

FACTOR AMBIENTAL: Flora


RESUMEN:

El trabajo analiza los posibles efectos del cambio climático sobre los principales componentes vegetales de nuestros paisajes, especialmente sobre los taxones de flora más amenazados.

A través de la integración de los datos de taxones de flora amenazada, de taxones del Mapa Forestal de España y los datos climáticos (modelos climáticos actuales y de proyección -A2 y B2-), se han elaborado fichas para cada taxón del Mapa Forestal y del Atlas y Libro Rojo. En estas fichas se dispone de la siguiente información:

  1. Una idea de la situación actual (mapas de distribución)
  2. El estatus proyectado para cada combinación de modelo, escenario y horizonte temporal(mapas de distribución)
  3. Comentarios descriptivos
  4. Un análisis inicial de los resultados y sus implicaciones (vulnerabilidad)
  5. Y, cuando procede, unas recomendaciones iniciales de opciones de adaptación

Además se aportan mapas de riqueza específica según distintas proyecciones climáticas, modelos y escalas temporales.


COMO USARLO EN EVALUACIÓN AMBIENTAL:

El uso de este documento es fundamental en la evaluación de impactos o efectos que afecta un plan, programa o proyecto a la biodiversidad (flora y vegetación). Sirve como fuente de información para el inventario ambiental, así como el establecimiento de medidas correctoras y para el plan de vigilancia.

-EVALUACIÓN DE IMPACTOS

-MEDIDAS CORRECTORAS

-INVENTARIO

-VIGILANCIA