Integrating climate change in transportation and land use scenario planning an example from central new mexico

REFERENCIA RECURSO: 052

AUTOR: US DEPARTMENT OF TRANSPORTATION

TIPO DE RECURSO: MARCO CONCEPTUAL

TIPO DE DOCUMENTO: RECURSO WEB

SECTORES: Infraestructuras de transporte

CAMBIO CLIMÁTICO: mitigación y adaptación

FACTOR AMBIENTAL: atmósfera


RESUMEN:

Este documento es un proyecto desarrollado en Nuevo Méjico (EEUU) para integrar el cambio climático en los planes de transporte y uso del territorio. Este proyecto trata de integrar tanto medidas de mitigación y adaptación a los nuevos escenarios de cambio climático.

Para ello emplean distintas metodologías para la integración del cambio climático en los planes de desarrollo de transporte, además de distintas recomendaciones para futuros esfuerzos de análisis del cambio climático y planificación de escenarios.

La conclusión del estudio fue demostrar que es factible y útil tener en cuenta tanto la resiliencia a los impactos del cambio climático como la mitigación de GEIs dentro del marco de planificación.


COMO USARLO EN EVALUACIÓN AMBIENTAL:

Este documento sirve como fuente de información para la integración del cambio climático en los planes de desarrollo de transporte, por lo que puede emplearse en la fase de identificación de impactos y alternativas y el establecimiento de medidas correctoras.

-EVALUACIÓN DE IMPACTOS

-MEDIDAS CORRECTORAS

Success stories within the road transport sector on reducing greenhouse gas emission and producing ancillary benefits

REFERENCIA RECURSO: 051

AUTOR: AGENCIA EUROPEA DE MEDIO AMBIENTE (EEA)

TIPO DE RECURSO: MARCO CONCEPTUAL

TIPO DE DOCUMENTO: RECURSO WEB

SECTORES: Infraestructuras de transporte

CAMBIO CLIMÁTICO: mitigación

FACTOR AMBIENTAL: atmósfera


RESUMEN:

Este documento es una recopilación de 6 casos de estudio sobre la implementación de medidas para la reducción de la emisión de gases de efecto en infraestructuras de transporte. Cada caso de estudio se centra en distintos niveles de aplicación (nacional, local/ciudad, organización/empresa), destinatarios (público, privado), tipos de medida (planes, reglamentos, económicos y de información) y tipos de impacto (planificación urbana, vehículos ecológicos, eficiencia del transporte).

Además, este estudio identifica y analiza una serie de factores que contribuyen al éxito de las medidas. Se analizan los factores que afectan aún más la posibilidad de transferencia de medidas a otros países y se fija en la rentabilidad de las medidas de mitigación en el sector del transporte.

Este informe también incluye algunas recomendaciones generales y observaciones sobre la reducción de una manera rentable de las emisiones de gases de efecto invernadero y al mismo tiempo lograr beneficios secundarios.


COMO USARLO EN EVALUACIÓN AMBIENTAL:

Este documento sirve como fuente de información sobre medidas para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero, por lo que puede ser útil en la identificación de impactos y posibles medidas alternativas o implementar medidas correctoras.

-EVALUACIÓN DE IMPACTOS

-MEDIDAS CORRECTORAS

Reference sourcebook for reducing greenhouse gas emissions from transportation sources

REFERENCIA RECURSO: 050

AUTOR: FEDERAL HIGHWAY ADMINISTRATION

TIPO DE RECURSO: MARCO CONCEPTUAL

TIPO DE DOCUMENTO: RECURSO WEB

SECTORES: Infraestructuras de transporte

CAMBIO CLIMÁTICO: mitigación y adaptación

FACTOR AMBIENTAL: atmósfera


RESUMEN:

En este documento se presentan los resultados de una revisión de la literatura de las estrategias de mitigación de gases de efecto invernadero, que resume lo que se ha publicado sobre los efectos de GEI de diferentes estrategias, sus costos y la viabilidad social de la aplicación.

Este informe no recomienda estrategias particulares, sino que es un libro de consulta sobre la información referente a las estrategias de mitigación. Esta información puede ser utilizada por las autoridades y responsables del sector de transporte para la toma de decisiones en las estrategias propuestas.

El documento está dividido en distintos apartados: uso del territorio y transporte, estrategias de gestión de demanda de transporte, estrategias de gestión del sistema de transportes y estrategias de mejora de los vehículos.


COMO USARLO EN EVALUACIÓN AMBIENTAL:

Este documento sirve como fuente de información de estrategias de gestión para la mitigación de gases de efecto invernadero en el sector de transportes. Por lo tanto sirve para evaluar los impactos y establecer alternativas o para el establecimiento de medidas correctoras.

-EVALUACIÓN DE IMPACTOS

-MEDIDAS CORRECTORAS

Infrastructure voluntary evaluation sustainability tool (INVEST)

REFERENCIA RECURSO: 049

AUTOR: UNITED STATES DEPARTMENT OF TRANSPORTATION – FEDERAL HIGHWAY ADMINISTRATION

TIPO DE RECURSO: HERRAMIENTA

TIPO DE DOCUMENTO: RECURSO WEB

SECTORES: Infraestructuras de transporte

CAMBIO CLIMÁTICO: mitigación y adaptación

FACTOR AMBIENTAL: No específico


RESUMEN:

INVEST es una herramienta web de auto-evaluación formado compuesto por las mejores prácticas de sostenibilidad (criterios), que cubren el ciclo de vida completo de los servicios de transporte, incluyendo la planificación de sistemas, planificación de proyectos, diseño y construcción, y continuando a través de operaciones y mantenimiento.

Para conseguirlo, los criterios INVEST se dividen en cuatro módulos: Planificación del sistema Estatal (MSF), la planificación de sistemas Regionales (SPR), Desarrollo de Proyectos (PD), operaciones y mantenimiento (OM).

Estos 4 grupos de criterios comprenden una completa herramienta de autoevaluación para la evaluación del rendimiento de la sostenibilidad de proyectos y programas. Los módulos de MSF, SPR, y OM están destinadas a la evaluación de programas y el módulo de PD es para la evaluación de proyectos, desde la planificación inicial del proyecto a través de la construcción. Cada módulo es independiente y se evalúa por separado.


COMO USARLO EN EVALUACIÓN AMBIENTAL:

Esta herramienta resulta muy útil en la valoración de impactos y el estudio de alternativas, así como el establecimiento de medidas correctoras para los planes y proyectos de infraestructuras de transporte a través de la evaluación de la sostenibilidad.

-EVALUACIÓN DE IMPACTOS

-MEDIDAS CORRECTORAS

A framework for considering climate change in transportation and land use scenario planning

REFERENCIA RECURSO: 048

AUTOR: FEDERAL HIGHWAY ADMINISTRATION

TIPO DE RECURSO: MARCO CONCEPTUAL

TIPO DE DOCUMENTO: RECURSO WEB

SECTORES: Infraestructuras de transporte

CAMBIO CLIMÁTICO: mitigación y adaptación

FACTOR AMBIENTAL: No específico


RESUMEN:

El informe describe los pasos a seguir en el transporte, el uso del suelo y el proceso de planificación en el escenario de cambio climático. Los capítulos proporcionan información sobre un proceso real para una futura ejecución, a partir de observaciones efectuadas y recomendaciones resultantes en base a la experiencia de un proyecto piloto (Massachusetts, EEUU).

En la conclusión del informe se examinan los objetivos del proyecto, describe los pasos recomendados y consideraciones para futuras aplicaciones del proceso, y revisa el papel que los implicados (federales, estatales, regionales y locales) pueden desempeñar en el proceso.


COMO USARLO EN EVALUACIÓN AMBIENTAL:

Este documento es una guía muy recomendable para su uso como fuente de información para integrar la sostenibilidad en los procedimientos de evaluación ambiental (EAE)  para los planes de transporte.

-EVALUACIÓN DE IMPACTOS

-MEDIDAS CORRECTORAS

-PLAN DE VIGILANCIA

A guidebook for sustainability performance measurement for transportation agencies

REFERENCIA RECURSO: 047

AUTOR: TRANSPORTATION RESEARCH BOARD (TRB)

TIPO DE RECURSO: MARCO CONCEPTUAL

TIPO DE DOCUMENTO: RECURSO WEB

SECTORES: Infraestructuras de transporte

CAMBIO CLIMÁTICO: mitigación y adaptación

FACTOR AMBIENTAL: No específico


RESUMEN:

Esta guía proporciona un marco flexible a través del cual los organismos del transporte pueden aplicar los conceptos de sostenibilidad a través de la medición del de la sostenibilidad.

En cada uno de los capítulos del documento se va detallando cómo implementar la sostenibilidad en los planteamientos de las agencias u organismos dependientes del transporte, qué materias o aspectos hay que tener en cuenta en la implementación de la sostenibilidad o cuáles son las formas  de medición de la sostenibilidad.

En la parte final del documento se dan una serie de ejemplos de casos reales de la implementación de la sostenibilidad y de información adicional sobre el tema.


COMO USARLO EN EVALUACIÓN AMBIENTAL:

Este documento es una guía muy recomendable para su uso como fuente de información para integrar la sostenibilidad en los procedimientos de evaluación ambiental (EAE)  para los planes de transporte.

-EVALUACIÓN DE IMPACTOS

-MEDIDAS CORRECTORAS

-PLAN DE VIGILANCIA

Necesidades de adaptación al cambio climático de la red troncal de infraestructuras de transporte en España

REFERENCIA RECURSO: 015

AUTOR: CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS (CEDEX)

TIPO DE RECURSO: MARCO CONCEPTUAL

TIPO DE DOCUMENTO: RECURSO WEB

SECTORES: Infraestructuras transporte

CAMBIO CLIMÁTICO: adaptación 

FACTOR AMBIENTAL: variaciones climáticas, agua


RESUMEN:

En este documento se lleva a cabo un análisis preliminar de las necesidades de adaptación al cambio climático de la red troncal de infraestructuras de transporte en España para tener una mejor comprensión del tema, promover iniciativas y tomar decisiones oportunas.

Para ello han tenido en cuenta las previsiones de cambio climático y cuáles son los impactos esperados en las distintas fases de planificación y construcción de las infraestructuras.

Después de este análisis aportan medidas de adaptación a corto y a medio plazo, para concluir con unas reflexiones finales.


COMO USARLO EN EVALUACIÓN AMBIENTAL:

Este documento puede ser útil en la valoración de impactos esperados y posibles alternativas en la red de infraestructuras de transporte y la implementación de medidas correctoras con motivo de los efectos producidos por el cambio climático.

– EVALUACIÓN DE IMPACTOS

        – MEDIDAS CORRECTORAS

 


 

Ecopassenger

REFERENCIA RECURSO: 013

AUTOR: UNIÓN INTERNACIONAL DE FERROCARRILES (UIC)

TIPO DE RECURSO: HERRAMIENTA

TIPO DE DOCUMENTO: RECURSO WEB

SECTORES: Infraestructuras de transporte

CAMBIO CLIMÁTICO: mitigación 

FACTOR AMBIENTAL: atmósfera


RESUMEN:

EcoPassenger es una herramienta de uso sencillo que calcula y compara el consumo de energía y emisiones de CO2 y otros gases contaminantes para el transporte de pasajeros en Europa en los modos de transporte carretera, ferrocarril y aéreo. EcoPassenger no es una herramienta de prospectiva propiamente dicha, sino que funciona como calculadora para comparar las emisiones de GEI entre los diferentes modos de transporte dentro de una misma ruta, utilizando datos promedio disponibles para todos los modos a nivel nacional


COMO USARLO EN EVALUACIÓN AMBIENTAL:

Esta herramienta puede usarse en el estudio de medidas alternativas para el transporte de pasajeros para los diferentes tipos de infraestructuras de transporte.

– EVALUACIÓN DE IMPACTOS


 

Ecotransit

REFERENCIA RECURSO: 012

AUTOR: ECOTRANSIT WORLD

TIPO DE RECURSO: HERRAMIENTA

TIPO DE DOCUMENTO: RECURSO WEB

SECTORES: Infraestructuras de transporte

CAMBIO CLIMÁTICO: mitigación 

FACTOR AMBIENTAL: atmósfera


RESUMEN:

EcoTransIT es una herramienta que identifica los impactos ambientales del transporte de mercancías en términos de consumo directo de energía y las emisiones que se producen durante el trasporte de las mercancías. Los cálculos cubren también los consumos indirectos y emisiones provenientes de la producción, el transporte y la distribución energética que se requiere para mover los vehículos. Hay muchos factores que determinan el nivel de impacto medioambiental en el transporte de mercancías.

EcoTransIT compara el consumo energético y las emisiones de las mercancías transportadas por tren, camión, barco y avión. También tiene en cuenta los servicios de transporte intermodal y las distintas especificaciones técnicas de los vehículos. En respuesta a las necesidades de las empresas a nivel europeo, los criterios específicos de cada país, tales como las combinaciones energéticas o la topología de cada nación, son incluidos en los cálculos. Los resultados de cada cálculo se presentan en forma de diagramas. Estos diagramas comparan el consumo energético y las emisiones de distintos elementos contaminantes y diferencian entre los modos de transporte seleccionados. El usuario puede seleccionar fácilmente las rutas y los modos de transporte con el impacto ambiental más bajo.


COMO USARLO EN EVALUACIÓN AMBIENTAL:

Esta herramienta puede usarse en la evaluación de impactos o en el estudio de medidas alternativas para el transporte de mercancías para los diferentes tipos de infraestructuras de transporte.

– EVALUACIÓN DE IMPACTOS

– MEDIDAS CORRECTORAS


 

La consideración del cambio climático en la evaluación ambiental de planes y programas –aplicación al caso de planes y programas de infraestructuras de transporte

REFERENCIA RECURSO: 006


AUTOR:  CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS (CEDEX)

TIPO DE RECURSO: MARCO CONCEPTUAL

TIPO DE DOCUMENTO: RECURSO WEB

SECTORES: infraestructuras transporte

CAMBIO CLIMÁTICO: adaptación y mitigación 

FACTOR AMBIENTAL: atmósfera, variaciones climáticas.


RESUMEN:

Este documento tiene por objeto ofrecer algunas pautas y elementos de ayuda para lograr una integración efectiva de la mitigación y la adaptación al cambio climático en la elaboración de planes y programas dirigidos a la construcción, mantenimiento y operación de las infraestructuras de transporte, por medio de su consideración en el proceso de evaluación ambiental estratégica (EAE) de dichos planes y programas.

El capítulo 3 se centra en la fase de screening, en tanto que el capítulo 4 proporciona algunos elementos útiles para el scoping mediante un inventario de objetivos y compromisos en materia de reducción de las emisiones de GEI y de adaptación al cambio climático en España, y algunas reflexiones sobre el empleo de indicadores para el establecimiento de objetivos.

El capítulo 5 revisa qué herramientas tiene a su alcance el redactor de un plan o programa de infraestructuras de transporte para evaluar las emisiones debidas a la implantación de las diversas alternativas consideradas, y proporciona una recopilación de estrategias de movilidad a considerar para reducir los efectos de un plan de transporte sobre el cambio climático (mitigación).

El capítulo 6 pone a disposición del redactor del plan o programa de transporte un marco metodológico y algunas consideraciones que le faciliten la identificación de los principales impactos asociados al cambio climático que afectarán al mismo, así como diversas recomendaciones y posibles medidas a tomar en cuenta en la elaboración de estrategias de adaptación al cambio climático.

El capítulo 7 introduce algunas reflexiones finales en relación con el seguimiento de los efectos de la aplicación de los planes y programas.


COMO USARLO EN EVALUACIÓN AMBIENTAL:

Este documento sirve como base para establecer pautas y para ayudar a la integración del cambio climático en los procedimientos de evaluación ambiental.

– EVALUACIÓN DE IMPACTOS