La biodiversidad en la evaluación ambiental de infraestructuras de transporte en el contexto del cambio climático

REFERENCIA RECURSO: 035

AUTOR: MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE-CEDEX

TIPO DE RECURSO: MARCO CONCEPTUAL

TIPO DE DOCUMENTO: RECURSO WEB

SECTORES: Infraestructuras

CAMBIO CLIMÁTICO: adaptación

FACTOR AMBIENTAL: Biodiversidad


RESUMEN:

Este documento supone una reflexión sobre cómo afectan las infraestructuras en la biodiversidad en un contexto de cambio climático. Para ello, hace referencia a las implicaciones de esta afectación y cómo deben tenerse en cuenta en la evaluación ambiental de las infraestructuras de transporte.

Se proponen diferentes referencias bibliográficas para la valoración de los impactos tanto a nivel de especies (flora y fauna) como a nivel de conectividad y fragmentación de hábitats.

También consideran aspectos para la implementación de medidas correctoras y para el seguimiento ambiental.

-Al final del documento se hace mención a la adaptación del diseño de las infraestructuras al cambio climático en relación con las medidas sobre la biodiversidad.


COMO USARLO EN EVALUACIÓN AMBIENTAL:

El documento puede usarse en la evaluación de los posibles impactos producidos por las infraestructuras de transporte en el contexto de cambio climático. Además se puede emplear en la fase de inventario, medidas correctoras y seguimiento ambiental.

-EVALUACIÓN DE IMPACTOS

-MEDIDAS CORRECTORAS

-INVENTARIO

-PLAN DE VIGILANCIA

 

Efectos del cambio climático sobre las interacciones entre las infraestructuras de transporte y la biodiversidad

REFERENCIA RECURSO: 034

AUTOR: MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE-CEDEX

TIPO DE RECURSO: MARCO CONCEPTUAL

TIPO DE DOCUMENTO: RECURSO WEB

SECTORES: Infraestructuras

CAMBIO CLIMÁTICO: adaptación

FACTOR AMBIENTAL: Biodiversidad


RESUMEN:

Este documento tiene como objetivo reflexionar sobre los impactos del cambio climático en la interacción sobre las infraestructuras y la biodiversidad.

En el documento se hace referencia a la implicación del cambio climático a nivel de especie, basándose en resultados de observaciones y apoyándose en estudios ya publicados y en modelizaciones.

Pero además, el estudio hace hincapié en la problemática de la fragmentación de los hábitats y cuál es la implicación del cambio climático en la red de espacios protegidos (Red Natura 2000). Para ello se basa en observaciones y en estudios realizados en la eficacia de la conectividad entre hábitats de la red Natura.


COMO USARLO EN EVALUACIÓN AMBIENTAL:

El documento supone una fuente de información para la evaluación de los posibles impactos producidos por las infraestructuras de transporte en la biodiversidad y la interacción del cambio climático. Además puede emplearse en el establecimiento de alternativas y en la fase de inventario ambiental.

-EVALUACIÓN DE IMPACTOS

-INVENTARIO

 

Adapting infrastructure to climate change. Documento de acompañamiento

REFERENCIA RECURSO: 033

AUTOR: COMISIÓN EUROPEA

TIPO DE RECURSO: MARCO CONCEPTUAL

TIPO DE DOCUMENTO: RECURSO WEB

SECTORES: Industria energéticva, infraestructuras

CAMBIO CLIMÁTICO: adaptación

FACTOR AMBIENTAL: variaciones climáticas


RESUMEN:

Este documento tiene por objeto presentar la contribución de la Comisión Europea en las estrategias de adaptación al cambio climático en los sectores de infraestructuras de transporte y energía, así como en la construcción.

En el documento se explica brevemente cuáles son los impactos y los actores principales que se van a ver afectados por el cambio climático en estos tres sectores.

 Además señala cuáles son las políticas que están aplicando la Comisión, así como los instrumentos disponibles y las líneas de financiación que se encuentran disponibles para la adaptación.

Por último, el documento termina con unos anexos en los que, a modo de resumen, muestran los riesgos y los impactos a los que está o estará sometidos estos tres sectores.


COMO USARLO EN EVALUACIÓN AMBIENTAL:

Este documento puede emplearse como base para evaluar los posibles impactos en los sectores de transporte, energía y construcción debidos al cambio climático. Además se puede utilizar para establecer distintas alternativas, el establecimiento de distintas medidas correctoras y el programa de vigilancia.

-EVALUACIÓN DE IMPACTOS

-MEDIDAS CORRECTORAS

-PLAN DE VIGILANCIA


 

Hoja de ruta de los sectores difusos a 2020

REFERENCIA RECURSO: 001


AUTOR:  MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

TIPO DE RECURSO: MARCO CONCEPTUAL

TIPO DE DOCUMENTO: DOCUMENTO PDF

SECTORES: agricultura/infraestructuras/residuos/otros proyectos

CAMBIO CLIMÁTICO: mitigación

FACTOR AMBIENTAL: atmósfera


RESUMEN:

Este documento surge como consecuencia del compromiso de reducción del 10% en 2020 de las emisiones difusas respecto de los niveles de 2005 en España.

Los sectores difusos son: residencial, transporte, agrícola y ganadero, residuos, gases fluorados e instalaciones industriales no sujetas al comercio de derechos de emisión.

Se analizan un total de 43 medidas de mitigación dentro de los sectores difusos.

Para cada uno de los sectores, se muestra la serie histórica de emisiones de gases de efecto invernadero y las emisiones esperadas para dicho sector en el periodo 2013–2020.

Además, se van describiendo brevemente cada una de las medidas de mitigación analizadas para cada sector: en qué consiste esa medida, cuál es la reducción o mitigación de las emisiones y cómo implementar la medida en el sector.


COMO USARLO EN EVALUACIÓN AMBIENTAL:

Se pueden usar las medidas adicionales en el estudio de alternativas o en la implementación de medidas correctoras.

– IMPACTOS

– MEDIDAS CORRECTORAS