Herramienta ARCO2

REFERENCIA RECURSO: 016

AUTOR: ASOCIACIÓN SOSTENIBILIDAD Y ARQUITECTURA

TIPO DE RECURSO: HERRAMIENTA

TIPO DE DOCUMENTO: RECURSO WEB

SECTORES: Otros proyectos

CAMBIO CLIMÁTICO: mitigación 

FACTOR AMBIENTAL: atmósfera


RESUMEN:

Es una calculadora que nos permite estimar la Huella de Carbono hasta la construcción de un edificio a partir de las mediciones y presupuesto de un proyecto.

Además de las emisiones GEI, con la herramienta arCo2 se pueden obtener más información sobre el edificio y su composición.

A partir de las Mediciones y a través de la herramienta arCo2 obtenemos una estimación teórica de la Huella de Carbono a nivel de proyecto.

Luego en obra se podrá verificar la huella real a partir de la información de los productos reales empleados en la obra, la distancia de los mismos a la ubicación de la obra y la puesta en obra Real por parte de la constructora.


COMO USARLO EN EVALUACIÓN AMBIENTAL:

Mediante el uso de esta herramienta se pueden evaluar los impactos producidos por la construcción de edificios a nivel de proyecto, ya que se pueden valorar las emisiones de CO2 eq del proyecto y que, por tanto, influyen en el cambio climático.

– EVALUACIÓN DE IMPACTOS

 

 


 

Hoja de ruta de los sectores difusos a 2020

REFERENCIA RECURSO: 001


AUTOR:  MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

TIPO DE RECURSO: MARCO CONCEPTUAL

TIPO DE DOCUMENTO: DOCUMENTO PDF

SECTORES: agricultura/infraestructuras/residuos/otros proyectos

CAMBIO CLIMÁTICO: mitigación

FACTOR AMBIENTAL: atmósfera


RESUMEN:

Este documento surge como consecuencia del compromiso de reducción del 10% en 2020 de las emisiones difusas respecto de los niveles de 2005 en España.

Los sectores difusos son: residencial, transporte, agrícola y ganadero, residuos, gases fluorados e instalaciones industriales no sujetas al comercio de derechos de emisión.

Se analizan un total de 43 medidas de mitigación dentro de los sectores difusos.

Para cada uno de los sectores, se muestra la serie histórica de emisiones de gases de efecto invernadero y las emisiones esperadas para dicho sector en el periodo 2013–2020.

Además, se van describiendo brevemente cada una de las medidas de mitigación analizadas para cada sector: en qué consiste esa medida, cuál es la reducción o mitigación de las emisiones y cómo implementar la medida en el sector.


COMO USARLO EN EVALUACIÓN AMBIENTAL:

Se pueden usar las medidas adicionales en el estudio de alternativas o en la implementación de medidas correctoras.

– IMPACTOS

– MEDIDAS CORRECTORAS